ECONOMÍA - NACIONAL

Expropiación de YPF: Corte de Estados Unidos dejó firme fallo contra Argentina

20.04.2019

La decisión será apelada por el Gobierno nacional. Se trata del fallo de primera instancia en el que se consideró que Argentina violó los términos de la expropiación de la empresa.La Justicia de Estados Unidos dejó firme un fallo contra la Argentina en el marco del juicio millonario contra YPF y el Estado argentino tras la expropiación de la petrolera en 2012.

El Gobierno nacional anticipó que apelará la decisión ya que reclaman el cambio de jurisdicción para que el caso se juzgue en el país.

 

Se trata del fallo de la Corte de Distrito Sur de Nueva York en el que se consideró que Argentina violó los términos de la expropiación de la empresa. La causa había sido iniciada por el fondo Burford luego de comprar en la justicia española los derechos para litigar, en el marco del proceso de quiebra de las empresas Petersen Energía y Petersen inversora.

 

"Ayer la Corte de Apelaciones decidió que la sentencia quede firme sin esperar al máximo tribunal", dijo a Télam Sebastián Maril, especialista y director de FinGuru.

 

"Argentina presentó una moción de emergencia en la Corte de Apelaciones pidiéndole que reconsidere la sentencia. Lo mas probable es que la Corte no haga lugar y vayan a la corte de Preska, la cual les dirá que tienen que sentarse a negociar cuánto le tiene que pagar a los demandantes", agregó.

 

"El caso fue presentado en 2015. Son dos empresas españolas que eran propietarias del 25% de las acciones cuando se nacionalizó. En el prospecto de la privatización se estableció que si en algún momento se producía un cambio de titularidad, el accionista mayoritario debe darle la oportunidad a los accionistas minoritarios de comprarle las acciones, pero en el gobierno anterior decidieron no hacer eso", indicó Maril.

 

"Al contrario, dijeron que iban a expropiar el 51% en manos de Repsol solamente. Eso es romper las leyes internacionales, por lo que Petersen perdió mucho dinero y defaulteó dos prestamos que había recibido la empresa de US$ 3.000 millones", añadió.

Fuente: Minuto UNO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"