ECONOMÍA - NACIONAL

El desplome de la industria 5% tuvo su peor año desde el 2002

06.02.2019

La industria manufacturera cerró el 2018 con una inédita caída del 5% que no se veía desde la crisis económica del 2001-2002 .El segundo semestre presentó un retroceso del 10,3%, que promete continuar por lo menos en los primeros meses con perspectivas negativas para el comienzo de 2019.

La industria manufacturera cerró el 2018 con una inédita caída del 5% que no se veía desde la crisis económica del 2001-2002 y un nefasto segundo semestre (-10,3%) que incluso supera la baja de ese período.

De acuerdo al Índice de producción industrial manufacturero que mide el Indec, diciembre marcó un retroceso del 14,7% que constituye el peor resultado de toda la era Macri, que lleva 23 de sus 36 meses de gestión con este sector en recesión.

 

 


 

 

Los números del segundo semestre del año fueron mucho más graves de lo esperado, superándose mes a mes. Así, el último indicador del año se ubicó por encima del registrado en noviembre (-13,9%), el que a su vez incluso había sido peor que junio y septiembre, meses donde se había generado una gran contracción económica general a raíz de la fuerte devaluación de la moneda.

Es que mientras que hasta mitad del año, el sector venía creciendo a un ritmo del 0,8% interanual, en la segunda parte luego de la corrida cambiaria se desplomó un 10,3%.

De esta manera, la actividad fabril no encuentra piso y acumula ocho meses de retroceso, con la certeza de continuar bajo este sendero por lo menos en los primeros meses del 2019.

Los peores datos se observaron en "Otros equipos de transporte" (-24,1%), por el brutal recorte en la producción de motos que llegó al 32,4% en todo el 2018 y alcanzó el 76,4% en diciembre.

Le siguieron "Maquinaria y equipo" (-18,4%), "Otros equipos, aparatos e instrumentos" (-18,3%), "Muebles y colchones" (-12,6%), "Productos textiles" (-10,7%) y "Productos de caucho y plástico" (-10,1%).

De los 16 rubros relevados, solamente 3 terminaron el año con un mayor volumen de producción respecto al 2017. En primer lugar se destacaron las "Industrias metálicas básicas" (3%), seguidas de los "Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes" (2,8%) y "Productos minerales no metálicos" (0,2%).

Perspectivas negativas para el comienzo de 2019

En base a estos resultados, la encuesta cualitativa industrial no presentó las mejores expectativas por parte de las empresas. El 55,7% espera una menor demanda interna para los próximos meses, contra sólo un 8,2% que mantiene una visión optimista y es por eso que la mayoría (41,4%) anticipa que utilizará un porcentaje más chico de la capacidad instalada.

Al igual que en los últimos meses, las expectativas empresarias prevén mayoritariamente una disminución en la dotación de personal (29,4%), mientras que un sector minoritario espera incrementar su planta (6,8%). Estos números se profundizan en relación a la cantidad de horas trabajadas, que al no tener la necesidad de realizar despidos para disminuirlas, el 40,7% de los empresarios proyectan acotarlas.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"