POLÍTICA NACIONAL

La Cámara de Diputados dio media sanción a la Emergencia Social

06.12.2016

La norma se aprobó por 227 votos a favor y solo uno en contra. La iniciativa ahora vuelve al Senado.Luego del acuerdo alcanzado entre el gobierno nacional y las organizaciones sociales, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que declara la emergencia social hasta el 31 de diciembre de 2019. Fue con 227 votos a favor, uno en contra (Alfredo Olmedo) y cuatro abstenciones (el Frente de Izquierda). 

El nuevo texto consta de 12 artículos y establece la creación del Consejo de la Economía Popular y el Salario Social Complementario (CEPSSC) en la órbita del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Este departamento será clave –comenzará a funcionar 90 días después de promulgada la ley– ya que estará conformado por un represente del Ministerio de Trabajo, uno del Ministerio de Desarrollo Social, uno del Ministerio de Hacienda y tres de las organizaciones sociales.

Además, en el artículo 7 se establece que "los actuales programas sociales nacionales se articularán con la intervención del CEPSSC, promoviendo su progresiva transformación en Salario Social Complementario".

Fuente: INFOBAE

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

@consensopatagon
LO MAS RECIENTE
Diputado Pauli confiesa la coima institucionalizada: el audio que desnuda la impunidad antes de las urnas

20.10.2025

A siete días de las elecciones intermedias, un audio filtrado del diputado Santiago Pauli (La Libertad Avanza) revela un esquema de financiamiento partidario que expertos califican como corrupción explícita. El escándalo contradice el discurso anticasta del partido y expone una práctica sistemática de devolución de viáticos estatales. ¿Hasta dónde llega la impunidad?