POLÍTICA REGIONAL

La oposición le puso un freno a la reforma Judicial de Gobernadora Vidal

23.03.2018

La reforma judicial que queria modificar la gobernadora Vidal la oposicion se la freno en la legislatura.Cambiemos aceptara modificaciones en a la ley de Jury y demora el mapa judicial.

La gobernadora Eugenia Vidal debera esperar al menos 10 dias para tener aprobada la ley de refoma al proceso de Jury que se giro la semana pasada a la camara de diputados de la provincia, ya que Cambiemos no pudo conseguir el acompañamiento de los bloques oporsitores.

Los bloques opositores se mostraron distantes de la propuestas de la gobernadora reclamaron que los proyectos cursaran el tramite normal.El oficialismo trato de conseguir aliados pero no tuvo resultados favorables.

Mapa Judicial El otro proyecto que no se tratara es la creacion de una comision permanente de mapa judicial  de la provincia de Buenos Aires. La desicion es que este proyecto se discuta durante el año para su futura sancion.

 

 

   Comisión Permanente del Mapa Judicial de la Provincia de Buenos Aires. by Redaccion Letrap on Scribd

 

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Efemérides 1 de Mayo

01.05.2025

Un día como hoy pero..En 1886 se inició la Huelga General por las 8 horas de trabajo, fecha que aún hoy se sigue conmemorando como el "Día Internacional de los Trabajadores" por los Mártires de Chicago (EEUU).

Los jubilados marchan, la Policía reprime.

30.04.2025

Una vez más, las fuerzas de seguridad aplicaron su protocolo antipiquetes para avanzar contra los manifestantes y correrlos de la avenida Callao. En paralelo a la CGT, los adultos mayores reclamaron por el ajuste brutal en sus haberes y por el recorte al acceso a medicamentos.