POLÍTICA REGIONAL

Tras quedar al borde del default, Gobierno auxilia a Chubut con $ 983 millones

20.03.2018

Mariano Arcioni, gobernador de Chubut, debió recurrir al auxilio del Gobierno para poder hacerle frente a la fuerte crisis financiera que aqueja a la provincia patagónica. Por lo pronto, Nación le otorgó a Chubut un préstamo de $ 983 millones para atender sus necesidades financieras.

A través del acuerdo, la provincia se comprometió a implementar una política fiscal y un programa financiero que asegure el cumplimiento de las pautas establecidas en el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, establecido por la ley 25.917.

Además, el Estado provincial adquirió la responsabilidad de suministrar, a través del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, la información necesaria para el seguimiento de la evolución de sus finanzas públicas.

El acuerdo fue firmado por el secretario de Provincias y Municipios, Alejandro Caldarelli; el subsecretario de Relaciones con las Provincias, Paulino Caballero, en representación del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, y el propio mandatario chubutense.

En la firma del acuerdo participaron también, el ministro de Economía de Chubut, Alejandro Garzonio; y el director Nacional de Asuntos Provinciales del Ministerio de Hacienda de la Nación, Félix Piacentini.

Con este acuerdo, Arcioni busca tomar un poco de aire ante un escenario bastante complejo dentro de la provincia en el plano político y económico. Hace un par de semanas detuvieron a dos funcionarios provinciales acusados de "asociación ilícita" en una causa en la que se investiga el presunto pago de sobreprecios en la compra de insumos para los inundados de Comodoro Rivadavia. 

La postal de Diego Lüters y Diego Correa esposados detonó la frágil tregua que el propio Arcioni pareció haber logrado aprobar en la legislatura local el pacto fiscal sellado en noviembre con Mauricio Macri luego de haber estado a un paso de entrar en default.
 

Fuente: AMBITO FINANCIERO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.