ECONOMÍA - NACIONAL

El dólar aumenta siete centavos y toca un nuevo récord: $ 20,51

02.03.2018

El dólar opera en alza por segunda jornada consecutiva al avanzar siete centavos este viernes a su máximo histórico de $ 20,51 en agencias y bancos de la city porteña, según el promedio de ámbito.com.

En la plaza paralela, a su vez, el blue opera estable a $ 20,40, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. En tanto, el "contado con liqui" repuntó en la víspera 12 centavos a $ 20,28.

Ayer, el billete minorista rebotó en el inicio del mes y subió dos centavos. En el mercado mayorista de bancos, la divisa subió cuatro centavos a $ 20,18 sin la habitual interferencia que generan las compensaciones propias de fin de mes. El Banco Nación cerró el tipo de cambio a $ 20,15 vendedor para la transferencia y el billete a $ 20,40.

Los máximos de la jornada se anotaron a media mañana en los $ 20,195 cuando el empuje de los pedidos de compra se hizo sentir con mayor intensidad. La oferta de dólares, luego, equilibró la ecuación durante el resto de la sesión, estabilizando los valores en un nivel inferior al de máximo inicial hasta que una mayor afluencia de ventas presionó una baja que le permitió tocar mínimos en los $ 20,155. Ya sobre el cierre los valores tuvieron una pequeña reacción que los acomodó algo por encima del registro de ayer.

Marzo comenzó con un leve repunte de la cotización que, sin lograr los máximos históricos de comienzos de esta semana, alcanzó para mantener su valor siempre por encima de los $ 20. El volumen operado cayó un 9% a u$s 835 millones.

"La primera rueda del mes transcurrió en un escenario de relativa estabilidad y con un desarrollo que por momentos reflejó cierto equilibrio entre la oferta y la demanda de divisas. El tipo de cambio parece haber encontrado un nuevo nivel donde moverse con cierta fluidez, ya decididamente ubicado con un nuevo piso que tiende a aproximarse a los máximos del año", indicaron desde PR Corredores de Cambio.

En el mercado de dinero entre bancos, el "call money" operó estable a un promedio del 25,50% TNA y en "swaps" cambiarios se pactaron u$s 227 millones para tomar y/o colocar fondos en pesos, mediante el uso de compra-venta de dólares para liquidar el viernes y el lunes próximo. Las Lebac en el circuito secundario se operaban al plazo de 20 días a 26,5% TNA y la de 265 días al 25,05% TNA. 

En el Rofex, donde se operaron u$s 560 millones, más del 30% se operó para fin de mes a $ 20,535 con una tasa implícita de 23,2% TNA y el plazo más largo fue junio, que cerró a $ 21,665 a una tasa del 22,66 % TNA. 

Por último, las reservas del Banco Central bajaron ayer u$s 56 millones hasta los u$s 61.452 millones.

FUENTE:ámbito.com.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"