INFORMACION GENERAL

Repudio al desalojo: El Gobierno de ciudad sin la contemplación al reclamo de 10 años que los reconozcan como veteranos a Excombatientes de Malvinas

28.01.2018

Fueron apartados del acampe en el marco de una remodelación del Gobierno de la Ciudad. Llevaban una década reclamando que los reconozcan como veteranos.Excombatientes de Malvinas tras el desalojo: "Fue sorpresivo, arrasaron con un acampe de 10 años"

Efectivos de la Policía de la Ciudad comenzaron a desalojar el acampe que desde hace casi una década mantienen en la Plaza de Mayo ex soldados que participaron en la Guerra de Malvinas Foto:NA: DAMIAN DOPACIO.

Personal del Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño junto a la Policía de la Ciudad desalojaron este viernes a los exconscriptos que desde hace casi 10 años protestaban en Plaza de Mayo en reclamo de una pensión y por el reconocimiento por "haber sido excombatientes". 

En el marco de las reformas que lleva adelante el Gobierno porteño, por la tarde topadoras avanzaron sobre el acampe de una decena de movilizados que cumplieron tareas de defensa de las zonas costeras desde el continente durante la guerra de 1982, sin haber participado directamente de hechos bélicos en las Islas Malvinas. 

En diálogo con Perfil, Tulio Fraboschi, presidente de TOAS (Teatro de Operaciones del Atlántico Sur) aseguró: "Lo de ayer fue sorpresivo. Yo venía hablando con el subsecretario de Administración General y Uso del Espacio Público porteño, Juan Pablo Limodio. Me reuní con él hace un mes y me dijo que hasta mediados de febrero no había inconvenientes con el acampe; que íbamos a tener tiempo y que el cuadrante nuestro no lo iban a tocar. Ayer me dijo que hasta a él mismo lo sorprendió la disposición". 

La Plaza se encuentra en un proceso de remodelación, hecho que generó duras críticas hacia el Gobierno porteño debido a que en el año 2005, tras la sanción de la ley 1653 por la Legislatura Porteña, el lugar fue declarado sitio histórico. "Ayer no hubo ni previo aviso. Arrasaron con un acampe de 10 años con una trayectoria inmaculada y de buenos términos", agregó. 

Los integrantes de la protesta son exconscriptos que se desempeñaron en bases militares patagónicas durante la Guerra de Malvinas en 1982 y que piden ser reconocidos formalmente como veteranos de ese conflicto bélico. La protesta se inició el 25 de febrero de 2008 en uno de los laterales de la Plaza de Mayo, sobre la calle Hipólito Yrigoyen, junto a una de las fuentes. 

"Nosotros estuvimos en la Patagonia involucrados en decisiones tácticas decisivas que permitieron la supervivencia de aeronaves en tierra; de pilotos mientras dormían; y de material bélico en la Patagonia que era desde donde atacábamos a los británicos. Esto era un conflicto aeronaval y se sostuvo desde la Patagonia con nuestros esfuerzos. El fallo Gerez de 2015 nos dio la razón y un mes después, el fallo negativo Arfinetti de Corte Suprema resultó complementario y concordante", aseguró. Fuente Perfil 

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"