INFORMACION GENERAL

Adultos mayores acceden a la alfabetización digital de la mano del programa “Digitalizate”

11.09.2017

Finalizó el primer grupo de abuelos que realizó el programa Municipal Digitalízate,  un nuevo y novedoso programa de alfabetización digital  impulsado por Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Promoción Social.

En este sentido, el profesor Pablo López Silva, director de Educación, celebró que  “es un día de mucha alegría, dado que 15 abuelos de la Tercera Edad finalizaron este curso que tanta falta les hacía y pudieron acceder a la alfabetización digital”.

En el Día Internacional de la Alfabetización, Silva recordó que “este Programa dio inicio hace unas seis semanas atrás y surgió de la Coordinación de Desarrollo Humano, a través de la licenciada Paola Barros, para brindar las herramientas necesarias  a este sector de la población”, que en su mayoría no están familiarizados con las nuevas tecnologías y el mundo de la informática.

El Director de Educación indicó que “este es el primer grupo. Ahora comenzará un nuevo grupo, actualmente tenemos tres grupos y hay gente en lista de espera, eso habla de una demanda importante que hoy está atendiendo el municipio”.

López Silva señaló que “esta es la primer parte, una primera etapa, la idea es seguir avanzando y poder ofrecerles otras herramientas en este mundo tecnológico, que los abuelos han abrazado y en el que nos han manifestado se sienten más seguros y familiarizados”.

“Digitalizate  fue implementado hacia Adultos Mayores que muchas veces se veían limitados a la hora de hacer algún trámite o querer comunicarse  a través de las redes sociales con seres queridos, incluso no sabían cómo encender una computadora para hacer una nota, cosas que para el resto de nosotros es algo cotidiano, ellos se veían limitados”, recordó López Silva.

El funcionario remarcó que “cuando se habla de un Municipio Inclusivo, nos referimos a este tipo de acciones,  abriendo un mundo nuevo a nuestros abuelos que ellos mismos nos señalaban que les parecía tan lejano”.

Por otro lado, Bety Bilardi, una de las abuelas que finalizó el programa, relató que “es un programa fabuloso, sobre todo a nuestra edad que vemos todo con maravilla, y hoy poder acceder a la comunicación a través de la computación es muy gratificante para nosotros”.

“Cuando empecé el curso, tenía miedo de tocar algo y que explote, porque en mi época nos decían que no toquemos nada porque se rompe, y hoy luego de este curso, hemos comprobado que es una cosa accesible, y nos acerca a nuestras familiares, poder realizar notas, es maravilloso”,  dijo emocionada. 

Fuente: Consenso Patagónico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"