POLÍTICA REGIONAL

Obispos de la región patagónica manifestaron su desacuerdo con la construcción de una central nuclear en Río Negro

10.08.2017

Obispos de la región patagónica manifestaron su desacuerdo con la construcción de una central nuclear en Río Negro, al considerar que acarreará graves riesgos para la población y el ambiente, entre otros puntos de un documento difundido ayer en Neuquén, en sintonía con marchas y actividades que se realizan en todo el país.

Obispos de la región patagónica manifestaron su desacuerdo con la construcción de una central nuclear en Río Negro, al considerar que acarreará graves riesgos para la población y el ambiente, entre otros puntos de un documento difundido ayer en Neuquén, en sintonía con marchas y actividades que se realizan en todo el país, en forma simultánea, en rechazo de la usina que se pretende instalar a partir de una millonaria inversión de capitales chinos. Las protestas y movilizaciones se inscriben en el denominado grito nacional de "Patagonia No Nuclear.

“La Patagonia tiene un potencial natural que no puede ser puesto en peligro. Por eso nos provoca perplejidad este proyecto cuando en varios países se abandona este modo de producir energía", afirmaron.

Los obispos, que la semana pasada mantuvieron una reunión para tratar este asunto en la capital neuquina, propusieron "un debate interdisciplinario, honesto y transparente", dado que "este emprendimiento surgió al margen del conocimiento de la mayoría de los ciudadanos".

"En una cuestión de tanta trascendencia ningún gobierno debe decidir cerrándose en un círculo restringido", advirtieron sobre la central impulsada por tanto por el Gobierno nacional como por el gobernador rionegrino, Alberto Weretilneck.

En el documentos, los obispos reconocieron "la necesidad que tiene el país de producir más energía eléctrica, la oportunidad laboral de su construcción, la urgencia de generar otro tipo de energía que no emita gases de efecto invernadero" pero al mismo tiempo afirmaron que una planta nuclear "produce residuos radioactivos peligrosos por mucho tiempo, implica un costo muy alto y las consecuencias de una falla o accidente son gravísimas e irreparables".

El obispo emérito de Neuquén, Virginio Bressanelli, estuvo a cargo de las deliberaciones de las que surgió el documento en el que los obispos aseguraron que "hoy no están dadas las condiciones para realizar este emprendimiento" y que "es imprescindible que en todo emprendimiento en la Patagonia, actual o futuro, se tenga en cuenta la protección de los habitantes y el cuidado de la casa común".

El documento lleva la firma de Bressanelli y los obispos, Fernando Croxatto, de Neuquén; Marcelo A. Cuenca, de Alto Valle del Río Negro, Juan José Chaparro, de San Carlos de Bariloche; Miguel Ángel D'Annibale, de Río Gallegos; Joaquín Gimeno Lahoz, de Comodoro Rivadavia; Esteban M. Laxague, de Viedma, y de José Slaby, de Esquel.

También lo suscribieron los obispos eméritos Fernando M. Bargalló, de Merlo-Moreno; Miguel E. Hesayne, de Viedma; Marcelo Melani, de Neuquén; Néstor H. Navarro y José Pedro Pozzi, ambos del Alto Valle del Río Negro.

Fuente: Ámbito Financiero.

Fuente: CONSENSOPATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E