MUNDO

Niño llevó bomba de Guerra Mundial a jardín de infantes en Alemania

05.07.2017

Un jardín de infantes situado en la ciudad alemana de Darmstadt tuvo que ser evacuado después de que uno de los niños que estudia en el centro se presentase en clase con una bomba de la Segunda Guerra Mundial, informó una portavoz policial. 
 

El pequeño encontró el artefacto explosivo durante un paseo por el bosque y decidió llevarlo al "Kindergarten" para mostrárselo a sus compañeros, según indicaron las autoridades en un comunicado. Las maestras descubrieron el llamativo objeto en una estantería y decidieron llamar de inmediato a la Policía. 

Una vez desalojado el centro educativo, un equipo de expertos en bombas retiró el artefacto explosivo y posteriormente se dirigió a la zona boscosa donde había sido hallado por el pequeño para cerciorarse de que no quedaban otros restos de armas o munición de la Segunda Guerra Mundial. 

En Alemania es habitual que las fuerzas de seguridad realicen evacuaciones debido a la aparición de bombas. En el país existen miles de ellas sin estallar en ríos, debajo de autopistas o de viviendas. Los expertos creen que hay cerca de 250.000 bombas lanzadas por los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial que por algún problema técnico no explotaron en su momento. 

Miles de ellas se encuentran aún bajo tierra, algunas a varios metros de profundidad, otras muy cerca de la superficie. Estos artefactos se encuentran, sobre todo, en la cuenca del Ruhr y la zona del Bajo Rin, pero también en grandes ciudades como Dresde, Hamburgo o Hannover.

Fuente: ámbito.com

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.