ECONOMÍA - NACIONAL

El BCRA mantuvo la tasa y solo logró renovar menos del 80% de los vencimientos

19.06.2017

En su lucha contra la inflación, el Banco Central mantuvo la tasa de la Lebac de menor plazo en el 25,5% anual con relación a la licitación de abril pasado, confirmaron desde el mercado a ámbito.com. En comparación con el rendimiento mostrado en el mercado secundario, se trata de una ínfima suba de 10 puntos porcentuales. 

La autoridad monetaria recibió propuestas que alcanzaron un nivel de $ 427.772 millones, adjudicándose $ 424.272 millones, lo que implica la renovación parcial del vencimiento que era de $ 547.042 millones y una baja en el stock en circulación por $ 122.770 millones.

Las tasas de corte se ubicaron en 25,5%, 25,25%, 24,75%, 24,35%, 24% y 23,75% para los plazos de 28, 56, 91, 147, 210 y 273 días, respectivamente.

Dado el reciente cambio operativo respecto de la política monetaria y a los efectos de mantener consistencia en el análisis, al considerar la variación semanal de la base monetaria asociada a la licitación de Lebac, se deberá tener en cuenta también las operaciones de Pases con el BCRA.

Las licitaciones se realizaron a través del sistema SIOPEL del Mercado Abierto Electrónico, en dos tramos, el segmento competitivo y el no competitivo. En el primero se definió el precio de corte, precio que también es de aplicación al segundo tramo.

Fuente: ámbito.com

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

@consensopatagon
LO MAS RECIENTE
Diputado Pauli confiesa la coima institucionalizada: el audio que desnuda la impunidad antes de las urnas

20.10.2025

A siete días de las elecciones intermedias, un audio filtrado del diputado Santiago Pauli (La Libertad Avanza) revela un esquema de financiamiento partidario que expertos califican como corrupción explícita. El escándalo contradice el discurso anticasta del partido y expone una práctica sistemática de devolución de viáticos estatales. ¿Hasta dónde llega la impunidad?