INFORMACION GENERAL

La empresa italiana que instalará la pileta olímpica realizó una evaluación de las obras del nuevo natatorio

15.06.2017

Este martes un ingeniero de la empresa italiana Myrtha Pools que será la encargada de instalar la pileta olímpica realizó una recorrida y una evaluación de las obras del nuevo natatorio, junto a la subsecretaria de Obras y Servicios Públicos, profesora Gabriela Castillo.

La inspección fue para constatar que los trabajos cumplan con los requerimientos para la colocación de la piscina mediante un sistema de última generación utilizado en los principales centros mundiales de competencia y en los Juegos Olímpicos.

El director General del Área Técnica de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, Pablo Driusi, comentó que “se trata de un sistema bastante novedoso a partir de una estructura de acero inoxidable y paneles de acero y pvc atornillados”.

 

“La particularidad es que hay que ser muy precisos en las medidas y en las nivelaciones para cumplir al milímetro con las exigencias de los organismos deportivos para homologar las competencias que se realicen aquí”, agregó.

Además, resaltó que “es muy importante que se den estas revisiones previas para no tener ningún inconveniente al momento de instalar la piscina en sí”.

 

Finalmente, el funcionario indicó que la empresa continuará monitoreando la obra y que enviará a un profesional específicamente para que dirija la colocación.

Fuente: Consenso Patagónico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E