El nuevo esquema productivo es un golpe directo al trabajo y a la industria fueguina.
15.10.2025
El secretario adjunto de la Unión Obrera Metalúrgica cuestionó con dureza el nuevo proceso productivo impulsado por AFARTE y UIF, denunciando la “destrucción deliberada” de la industria nacional.
Fuerte advertencia de Marcos Linares, de la UOM Río Grande
El nuevo esquema productivo es un golpe directo al trabajo y a la industria fueguina.
El secretario adjunto de la Unión Obrera Metalúrgica cuestionó con dureza el nuevo proceso productivo impulsado por AFARTE y UIF, denunciando la “destrucción deliberada” de la industria nacional. En este sentido sostuvo que “quieren pasar del 70 al 30 por ciento de integración local, es decir, menos producción, menos empleo, menos industria, no hay forma de acompañar eso”.
Por tal motivo, manifestó que “el congreso de delegados, que por unanimidad resolvió rechazar la propuesta y denunciar sus consecuencias ante los organismos correspondientes”.
Resaltó que hoy hay 5.500 trabajadores en el sector industrial en Río Grande. Además, advirtió que las políticas del Gobierno nacional “solo generan pobreza, desempleo y desindustrialización, por lo cual, si siguen cediendo ante las cámaras empresarias, van a destruir la Ley 19.640 y lo que se viene es una provincia sin fábricas y un país sin futuro”, concluyó. También anticipó un castigo electoral para La Libertad Avanza en las elecciones del 26 de octubre.
Marcos Linares, lanzó una dura crítica al nuevo esquema productivo de celulares impulsado por las cámaras empresarias AFARTE y UIF, con aval del Gobierno nacional y de las empresas radicadas bajo la Ley 19.640.
El dirigente consideró que esta iniciativa “significa un golpe directo al trabajo fueguino” y advirtió que podría provocar la “pérdida de puestos laborales en la provincia”.
Asimismo, sostuvo que “quieren pasar del 70 al 30 por ciento de integración local, es decir, menos producción, menos empleo, menos industria, no hay forma de acompañar eso”, aseguró en diálogo con el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia.
De la misma manera, manifestó que “este planteo empresarial solo busca resolver los problemas de rentabilidad de las fábricas, pero a costa de los trabajadores, si se aprueban estas modificaciones, se destruye buena parte del aparato productivo local, por eso lo rechazamos de plano y lo hicimos formalmente ante la Comisión del Área Aduanera Especial”, explicó Linares.
El gremio metalúrgico reunió a su congreso de delegados, que por unanimidad resolvió rechazar la propuesta y denunciar sus consecuencias ante los organismos correspondientes. “Es un intento de importar empleo y exportar pobreza. Pretenden que acá solo se atornille lo que ya viene armado del exterior”, disparó el dirigente.
Fuente: CONSENSO PATAGONICO