POLÍTICA PROVINCIAL

Frente roto: Runin y Bogado cruzan fuego por Tierra del Fuego

13.08.2025

Mientras en Río Grande el frente “Defendamos Tierra del Fuego” se presenta como alternativa electoral, el fuego cruzado entre concejales expone las fisuras que impidieron la unidad. ¿Puede un municipio erigirse como escudo político contra el ajuste nacional? Esto recién empieza, pero será la voz ciudadana —no los acuerdos de cúpulas— la que defina qué frente tiene fuerza real para enfrentar el modelo de ajuste deshumanizado que representa Javier Milei.

Frente roto: Runin y Bogado cruzan fuego por Tierra del Fuego

Mientras en Río Grande el frente “Defendamos Tierra del Fuego” se presenta como alternativa electoral, el fuego cruzado entre concejales expone las fisuras que impidieron la unidad.  ¿Puede un municipio erigirse como escudo político contra el ajuste nacional?  Esto recién empieza, pero será la voz ciudadana —no los acuerdos de cúpulas— la que defina qué frente tiene fuerza real para enfrentar el modelo de ajuste deshumanizado que representa Javier Milei.

Mientras el frente “Defendamos Tierra del Fuego” intenta consolidarse como alternativa electoral, dos concejales se enfrentan en una disputa que expone las grietas del campo nacional y popular fueguino. ¿Quién defiende realmente a la gente y quién juega su propio juego?

En el convulsionado escenario político de Tierra del Fuego, el armado del frente “Defendamos Tierra del Fuego” ha desatado una guerra de declaraciones entre dos concejales que, aunque comparten origen campo nacional, hoy representan posturas irreconciliables. Federico Runin, edil por FORJA, y Jonatan Bogado, referente de Provincia Grande, protagonizan un cruce que va más allá de lo electoral: pone en juego la legitimidad de la representación política en tiempos de ajuste y desgaste institucional.

 

 Dos concejales se enfrentan en una batalla de relatos: Runin acusa falta de unidad y transparencia municipal, Bogado responde con gestión territorial y denuncia el personalismo del gobernador. ¿Unidad estratégica o acuerdos de cúpulas? ¿Defensa real o fuego cruzado?

Runin: unidad estratégica vs. cálculo electoral

Federico Runin criticó duramente al intendente Martín Pérez por no sumarse al frente que integran Gustavo Melella y Walter Vuoto. “Pensé que iba a dejar de lado sus intereses propios en pos de una postura unificada dentro del campo nacional y popular”, declaró. Para Runin, lo que está en juego en las elecciones de octubre son temas nacionales: financiamiento universitario, jubilaciones, obra pública y medicamentos. En ese marco, considera que la división debilita la capacidad de defensa de la provincia.

Entre sus principales argumentos, Runin señala:

  • Falta de transparencia municipal: Acusa al municipio de Río Grande de no publicar la ejecución presupuestaria ni el ritmo de gasto.
  • Política impositiva injusta: Denuncia aumentos desproporcionados en tasas municipales que afectan el bolsillo de las familias.
  • Gestión desigual: Afirma que hay barrios favorecidos en detrimento de otros, lo que genera inequidad territorial.

Runin sugiere que la negativa de Pérez a sumarse al frente responde a una estrategia personal para posicionarse de cara a 2027, más que a una convicción política. “Quizás hoy, como no está pensando en ser candidato, la división lo favorece”, desliza.

 Bogado: gestión local vs. acuerdos de cúpulas

Jonatan Bogado, por su parte, responde con dureza. “Escuchar a Runin hablar de ‘proyectos personales’ es un acto de ironía política.“Noo hay proyecto más personalista que el del gobernador buscando la reelección indefinida”, dispara. Para Bogado, el verdadero problema no es la falta de unidad, sino la desconexión entre los acuerdos de cúpulas y las demandas reales de la sociedad.

Su defensa se apoya en:

  • Gestión municipal valorada: Destaca que Río Grande sostiene 15 dispositivos de salud, infraestructura deportiva y políticas de salud mental reconocidas.
  • Crítica al gobierno provincial: Acusa al Ejecutivo de no haber resuelto ningún problema estructural en seis años, profundizando el deterioro de hospitales y educación.
  • Rechazo al modelo Milei: afirma que el ajuste nacional excluye con crueldad a los más necesitados y que la única respuesta válida es defender el trabajo, la producción y los servicios públicos.

Bogado plantea que la verdadera unidad se construye “en la defensa de los intereses de nuestra gente, no en acuerdos para atornillarse a una banca”.

 

 

 

Fortaleza y debilidades de cada postura
Concejal Fortalezas Debilidades
Federico Runin

- Enfoque nacional claro

- Llamado a la unidad estratégica.

- Crítica a la gestión municipal

- Falta de propuestas concretas 

 - Riesgo de parecer funcional al oficialismo provincial sin autocríticas.

Jonatan Bogado - Defensa de gestión local con datos
- Crítica estructural al gobierno provincial
- Posicionamiento contra Milei
 
- Riesgo de aislamiento político
- No responde a acusaciones de falta de transparencia.
 

 

Ambos concejales apelan a la representación popular, pero desde ángulos distintos. Runin prioriza la unidad frente al ajuste nacional, mientras Bogado defiende la autonomía local como herramienta de transformación. El primero acusa falta de transparencia y desigualdad; el segundo responde con indicadores de gestión y denuncia el personalismo del gobernador.

 ¿Quién representa mejor a Tierra del Fuego?

La disputa entre Runin y Bogado refleja una tensión profunda en la política fueguina: ¿es más importante la unidad partidaria o la coherencia territorial? ¿Debe priorizarse la estrategia nacional o la gestión local? ¿Es posible construir ante sus propios acuerdos de cúpulas?

Ambos concejales coinciden en rechazar el modelo de ajuste de Javier Milei, pero difieren en cómo enfrentarlo. Runin apuesta por una alianza amplia, incluso con sectores que han sido cuestionados por su desempeño. Bogado exige que la unidad se base en resultados concretos y no en pactos electorales.

Lo cierto es que la ciudadanía fueguina, golpeada por el deterioro de servicios, el ajuste y la falta de respuestas, observa con atención este cruce. La política ya no se mide solo por discursos, sino por la capacidad de transformar realidades. Y en ese terreno, tanto Runin como Bogado tienen cuentas pendientes.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E