POLÍTICA PROVINCIAL

El Fin del Mundo registró un aumento del 61% en visitantes, destacándose en la plataforma Civitatis como uno de los cinco destinos argentinos con más reservas.

20.06.2025

El Fin del Mundo registró un aumento del 61% en visitantes, destacándose en la plataforma Civitatis como uno de los cinco destinos argentinos con más reservas.

Ushuaia se posiciona como uno de los destinos más elegidos de Argentina en 2024

 

El Fin del Mundo registró un aumento del 61% en visitantes, destacándose en la plataforma Civitatis como uno de los cinco destinos argentinos con más reservas.

 

Ushuaia, conocida como el Fin del Mundo, continúa consolidándose como uno de los destinos turísticos más atractivos del país. Según un relevamiento de la plataforma internacional Civitatis, la ciudad fueguina experimentó un crecimiento del 61,1% en la cantidad de visitantes en 2024 en comparación con el año anterior, destacándose como uno de los cinco destinos argentinos con mayor cantidad de reservas a través del sitio web.

El mayor pico de visitas se registró en julio, coincidiendo con las vacaciones de invierno, mientras que el informe también reveló una alta tasa de satisfacción: el 68,62% de los viajeros calificó sus experiencias con 5 estrellas, el puntaje más alto disponible en la plataforma.

El presidente del Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR), Dante Querciali, subrayó que estos datos reflejan “el potencial del destino y el impacto de una propuesta turística activa todo el año, que va desde la puerta de entrada a la Antártida hasta la extensa temporada invernal”.

Además, el informe señala que los principales visitantes provinieron de Brasil, España, México, Argentina y Uruguay, coincidiendo con los mercados prioritarios y exploratorios en las estrategias de promoción de la provincia.

Los tipos de viajeros más frecuentes fueron parejas (43%), personas que viajaron solas (21%) y grupos de amigos (17%). Según Nicolás Posse, Country Manager de Civitatis Argentina, “el crecimiento responde a una oferta diversificada y de calidad, adaptada a distintos perfiles”.

Desde el INFUETUR destacaron que las estadísticas de la plataforma coinciden con los esfuerzos provinciales de promoción de productos como las navegaciones, excursiones gastronómicas y visitas guiadas, pilares de la experiencia fueguina.

 INFUETUR

Ushuaia

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E