POLÍTICA NACIONAL

Durísima derrota para Milei: el Senado rechazó el DNU 70/2023

16.03.2024

Una mayoría conjunta entre el kirchnerismo, fuerzas provinciales y hasta senadores radicales votó en contra del decreto presidencial. Ahora la discusión pasa a Diputados, donde el futuro de la medida gubernamental es incierta. Si vuelve a ser rechazada, quedaría nula. Se profundiza la disputa entre Milei y Villarruel.

Durísima derrota para Milei: el Senado rechazó el DNU 70/2023

El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, que desregula la economía, fue rechazado este jueves a la noche por el Senado de la Nación por 42 votos negativos, 25 afirmativos y 4 abstenciones.

Una mayoría conjunta entre el kirchnerismo, fuerzas provinciales y hasta senadores radicales votó en contra del decreto presidencial. Ahora la discusión pasa a Diputados, donde el futuro de la medida gubernamental es incierta. Si vuelve a ser rechazada, quedaría nula. Se profundiza la disputa entre Milei y Villarruel.

El Senado rechazó por una amplia mayoría el DNU 70/23 de Javier Milei y le asestó al Gobierno una dura derrota política. Con 42 votos en contra y 25 a favor, y cuatro abstenciones, el megadrecto presidencial de desregulación de la economía cayó en la Cámara alta y ahora pasó a Diputados, con la expectativa de que si allí gana la negativa la medida gubernamental queda definitivamente sin efecto.

Si bien el resultado fue negativo en la Cámara alta, el DNU continuará en vigencia -a pesar de las trabas jurídicas que ya cuenta en diversas temáticas- hasta que no sea rechazado también por la Cámara baja.

   

Este resultado vuelve a tensar la relación entre el Gobierno nacional y el Congreso de la Nación, luego de la reunión que se realizó hace poco menos de una semana entre los mandatarios provinciales y referentes del Poder Ejecutivo, en la Casa Rosada.

De esta manera, el megadecreto, que dictó el presidente Javier Milei en diciembre pasado, llegará a la Cámara de Diputados en los próximos días para su tratamiento.

Si bien el resultado fue negativo en la Cámara alta, el DNU continuará en vigencia -a pesar de las trabas jurídicas que ya cuenta en diversas temáticas- hasta que no sea rechazado también por la Cámara baja. De concretarse, recién ahí quedaría sin efecto.

Su tratamiento fue motorizado por voluntad de la vicepresidenta de la Nación y titular del Senado, Victoria Villarruel, que lo incluyó en el temario oficial el martes pasado, a sabiendas de que el rechazo era su destino final en el hemiciclo senatorial.

Villarruel venía de resistir varios pedidos para tratar el megadecreto en el recinto, dos por parte del kirchnerismo y uno firmado por bloques federales, entre ellos, un radical.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E