CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Alerta: robo de datos a través de un sitio falso de compras online

20.05.2017

Desde comienzos de mayo se están registrando nuevos casos de suplantación de identidad (phishing) para el robo y posterior utilización de datos de tarjetas de crédito, con la novedad que se utilizaron dominios web "https", considerados sinónimos de seguridad.

La dirección utilizada era https://login.mercadorible.com y, al tratarse de un sitio técnicamente seguro, los usuarios podían terminar aportando datos sensibles de crédito.

A principios de mayo, circuló también un correo electrónico falso que, suplantando la identidad de Mastercard, ofrecía "regalos" a cambio de ingresar datos a un sitio web, que también tenía dominio https.

En diálogo con Télam, Borghello explicó que un sitio https simplemente "garantiza" que la comunicación entre el cliente y el servidor viaja cifrada pero nada dice sobre la autenticidad del sitio.

Esta nueva modalidad ha crecido en los últimos meses y Borghello asignó esta innovación a que la certificación de un sitio para que sea https dejó de ser un trámite pago y algunos sitios ahora lo ofrecen gratuitamente.

"Antes tenían que pagar por el https, pero ahora, desde que el certificado es gratis, uno puede tramitarlo, ponerlo on-line y utilizarlo para engañar a usuarios", comentó.

Télam intentó, sin éxito, comunicarse con MercadoLibre para conocer si habían recibido denuncias sobre la suplantación.

Fuente: Telam

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
El Senado sacude al Gobierno de Milei: aprueba aumento a jubilados y extiende la moratoria previsional

10.07.2025

El Senado convirtió hoy en ley el proyecto que aumenta los haberes jubilatorios en un 7,2 por ciento y eleva el bono de 70.000 pesos a 110.000, además del proyecto que extiende la moratoria previsional, con lo que aplicó un duro golpe al gobierno del presidente Javier Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal.