POLÍTICA PROVINCIAL

PARITARIA ESTATAL. «Tenemos la responsabilidad de administrar recursos escasos»

31.01.2024

Desde el Ejecutivo fueguino se hizo hincapié en la complicada situación económica que vive la provincia, pero se dejó en claro que la mejora de los salarios de los estatales provinciales es prioridad para la gestión gubernamental.


PARITARIA ESTATAL.

«Tenemos la responsabilidad de administrar recursos escasos»

Desde el Ejecutivo fueguino se hizo hincapié en la complicada situación económica que vive la provincia, pero se dejó en claro que la mejora de los salarios de los estatales provinciales es prioridad para la gestión gubernamental.

El Ministro Jefe de Gabinete de Agustín Tita se refirió a la apertura de las negociaciones paritarias con los gremios estatales, y sostuvo que “nuestro desafío es sostener el ingreso de los agentes de la administración pública y de las distintas actividades que tiene a cargo el Ejecutivo Provincial”.

Afirmó que “hoy tenemos la gran responsabilidad de administrar recursos que son escasos”, pero dijo no tener duda alguna que “tal como lo hicimos en otros momentos, entre todos pongamos por delante la solidaridad en las negociaciones y arribemos a un acuerdo que logre la mejora salarial de las y los trabajadores”.

Tita recordó que al asumir el Gobierno provincial en el 2019 “nos encontramos con salarios muy deprimidos, producto de una política del gobierno anterior que no consideraba importante el salario del personal de la administración pública central”, pero que “el gobernador Melella, con una mirada distinta y entendiendo la importancia de poder tener un salario justo en todos los sectores, se puso a trabajar en políticas que acompañaran un proceso que es muy complejo y que genera un gran desfasaje en la economía de las familias como es la inflación”.

El funcionario reconoció que “hoy estamos frente a un escenario complejo, cerramos el 2023 con una inflación muy alta y tenemos por delante un gran trabajo y una maduración de los distintos actores que participamos en las negociaciones salariales”, por lo que indicó que “nuestra intención es poder dialogar, discutir y encontrar un camino para mejorar y tratar de acompañar la inflación, con todo el desafío que ello conlleva. La única manera de hacerlo es sentarnos en una mesa y exponer las distintas situaciones, para encontrar el mejor acuerdo para todos”.

Por su parte, la viceministra de Economía, Cecilia Rojo, señaló que en el encuentro realizado el lunes “el Gobernador dejó en claro la difícil situación económica que atraviesa Tierra del Fuego, a raíz de los cambios permanentes a nivel nacional que están afectando directamente a las arcas provinciales”. Indicó que también “se buscó generar tranquilidad, llevando a los gremios una certeza que todos los ingresos extras que haya se van a volcar al salario, a la contención social, así como a salud pública y a la obra social del Estado”, pero obviamente “manteniendo de manera armónica las arcas provinciales”.

Por último, dijo que a partir de hoy “estamos convocando a los distintos gremios para empezar a trabajar en mesas técnicas por sectores”.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Efemérides 1 de Mayo

01.05.2025

Un día como hoy pero..En 1886 se inició la Huelga General por las 8 horas de trabajo, fecha que aún hoy se sigue conmemorando como el "Día Internacional de los Trabajadores" por los Mártires de Chicago (EEUU).

Los jubilados marchan, la Policía reprime.

30.04.2025

Una vez más, las fuerzas de seguridad aplicaron su protocolo antipiquetes para avanzar contra los manifestantes y correrlos de la avenida Callao. En paralelo a la CGT, los adultos mayores reclamaron por el ajuste brutal en sus haberes y por el recorte al acceso a medicamentos.