POLÍTICA REGIONAL

Santa Cruz elige gobernador y cargos provinciales en coincidencia con las PASO Nacionales

13.08.2023

En coincidencia con las PASO nacionales, unos 265 mil ciudadanos de la provincia de Santa Cruz, que representan el 0,75% de votantes del país, al próximo gobernador entre 13 fórmulas que competirán bajo el sistema electoral de la Ley de Lemas.

Santa Cruz elige gobernador y cargos provinciales en coincidencia con las PASO Nacionales

Unas 913 mesas serán habilitadas en 124 locales para las 265.330 personas que integran el padrón de electores en Santa Cruz.

Los candidatos a gobernador en Santa Cruz. Foto: Infobae.

En coincidencia con las PASO nacionales, unos 265 mil ciudadanos de la provincia de Santa Cruz, que representan el 0,75% de votantes del país, al próximo gobernador entre 13 fórmulas que competirán bajo el sistema electoral de la Ley de Lemas.

De acuerdo al desdoblamiento de los comicios que dispuso la gobernadora Alicia Kirchner, a través de un decreto emitido en mayo pasado, la población santacruceña irá a las urnas para, además de gobernador y vice, elegir a sus diputados provinciales y a las y los representantes del pueblo en el Consejo de la Magistratura local.

A raíz de ese desdoblamiento, el 22 de octubre, en coincidencia con las elecciones presidenciales, tendrán lugar en ese distrito los comicios para cargos municipales.

Las listas y sus candidatos

El lema oficialista Unión por la Patria (UxP) presentará tres fórmulas: el sublema 'Construyamos Juntos' tendrá como candidato a gobernador y vice, respectivamente, a Pablo Grasso, intendente de Río Gallegos, y Javier Castro, secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA).

 

Además, Javier Belloni y Fernando Cotillo, intendentes de El Calafate y Caleta Olivia, respectivamente, buscarán ser electos gobernador y vice por el sublema 'Nace una Esperanza'; y el sublema 'Unidos por Santa Cruz' postula a la gobernación a la fórmula compuesta por Guillermo Polke, titular de la Federación Económica de Santa Cruz, y Miriam Giorgia, de la Cámara de Comercio de Caleta Olivia.

Por su parte, el lema opositor 'Cambia Santa Cruz' oficializó a dos sublemas para la competencia electoral en la categoría gobernador y vice: Roxana Reyes, diputada nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), y Luis Vera, dirigente del radicalismo de Las Heras, se presentan por el sublema 'Juntos por Santa Cruz', mientras que por el sublema 'El Cambio Verdadero', identificado con el socialismo provincial, lo harán Mirey Zeidán, dirigente de la Coalición Cívica-ARI de Río Turbio, y Omar Fernández, exintendente de Pico Truncado.

 

El lema 'Unión por Santa Cruz', a su vez, tendrá seis sublemas con candidatos a gobernador y vicegobernador: 'Encuentro por Santa Cruz', representante del partido Encuentro Ciudadano (EC), lleva como candidatos a Daniel Gardonio, intendente radical de Puerto San Julián, y Gabriela Mestelán, exdiputada provincial; Rubén Ferrara y Miguel Podestá son los postulantes del sublema 'Movimiento Integración Liberal e Independiente (MILEI)' por el Partido Unidos por Santa Cruz.

Asimismo, el periodista y escritor deSanta Cruz, Mario Markic buscará la gobernación en compañía de Miriam Luna, médica de Caleta Olivia, por el sublema 'Consenso Pro Santa Cruz', del partido Propuesta Republicana (PRO); José María Carambia, intendente de Las Heras, y María Cristina Guerra son los candidatos a gobernador y vice del sublema 'Cambiando Santa Cruz', también referenciado en el PRO.

 

Además, Sergio Acevedo, exgobernador de Santa Cruz, y Sandra Gotti, dirigente del sector Salud de Río Gallegos, se postulan a gobernador y vice por el sublema 'Somos Santa Cruz', del Partido Somos Energía Para Renovar (SER); y la fórmula compuesta por Claudio Vidal, diputado nacional y secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, y Fabián Leguizamón, exconcejal de Río Gallegos por la UCR, integran el sublema 'Santa Cruz Puede', también como parte de SER.

En tanto, el lema 'Frente de Izquierda y de Trabajadores' oficializó la fórmula integrada por Juan Manuel Valentín, docente y dirigente del Partido Obrero en Río Gallegos, y Luis Fernando Díaz por el sublema 'FIT del Partido Izquierda por una Opción Socialista'.

Por el lema 'Movimiento al Socialismo (MAS)', los candidatos a gobernador y vice son, respectivamente, Gustavo Nauto y Cynthia Muñoz sublema 'Izquierda Anticapitalista'.

 

La Ley de Lemas

La Ley de Lemas 2.052 fue sancionada en 1988 y tuvo algunas modificaciones hasta la actualidad. La norma está vigente para la elección de candidatos y candidatas en todas las categorías de cargos provinciales.

Los lemas conformados por distintos partidos políticos, frentes o alianzas tienen, a su vez, varios sublemas como fracciones de los mismos pero que suman a la totalidad de cada lema.

Luego de dos períodos al frente de la provincia, Alicia Kirchner decidió no competir por un nuevo mandato como gobernadora y se postulará a una banca en el Senado de la Nación junto a Pablo González, presidente de YPF. Ambos serán los candidatos de la lista única de Unión por la Patria (UxP).

  • Elecciones 2023
  • Elecciones PASO
  • Santa Cruz

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E