POLÍTICA NACIONAL

La calculadora de Avruj atrasa 30 años

07.11.2016

 LA SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS NEGO EL NUMERO DE 30 MIL DESAPARECIDOS Y DIJO QUE FUERON 8571

Primero fue el removido ministro de Cultura porteño, Darío Lopérfido, quien sostuvo en una conferencia que “en la Argentina no hubo 30 mil desaparecidos”. Luego lo siguió el propio presidente Mauricio Macri, al hablar de "guerra sucia" en un reportaje y expresar: “No tengo idea si son 9 mil o 30 mil los desaparecidos". Ahora se sumó la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, que afirmó que el número de víctimas de la dictadura cívico-militar es de 8571. La cifra es incluso inferior a la de 8961 desaparecidos publicada por la Conadep en el Nunca Más de 1984

La cartera conducida por Claudio Avruj divulgó la información a través de un comunicado y como respuesta a un pedido realizado el pasado 16 de agosto por la Asociación Civil Ciudadanos Libres por la Calidad Institucional.

La ONG se presenta como defensora “de las instituciones republicanas y democráticas” y tiene como antecedentes haber intentado impedir judicialmente la realización del Censo Nacional de 2010 y haber denunciado a la expresidenta Cristina Kirchner por el uso de la cadena nacional. En su blog, la Asociación expresa querer conocer el número de “desaparecidos del peronismo y del Proceso”.

A pesar de una aclaración de que la cifra es “parcial y provisoria” y de que “se siguen recibiendo nuevas denuncias y declaraciones testimoniales”, la comunicación oficial de la Secretaría de DDHH afirma que en el Registro Unificado de Víctimas del Terrorismo de Estado figuran 8571 personas detenidas y desaparecidas entre 1973 y 1983.

Fuente: Pagina / 12

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E