INFORMACION GENERAL

Macri presentó el Plan Nacional de Discapacidad 2017-2019

13.05.2017

El presidente Mauricio Macri presentó el Plan Nacional de Discapacidad 2017-2019 y sostuvo que el avance del programa va a demostrar "madurez" y "un crecimiento como comunidad que vence los miedos”.

El presidente Mauricio Macri presentó hoy el Plan Nacional de Discapacidad 2017-2019 y sostuvo que el avance del programa va a demostrar "madurez" y "un crecimiento como comunidad que vence los miedos”.

“Los derechos de las personas con discapacidad son los mismos que los de todos: trabajar, estudiar, hacer deporte, nutrirse de la cultura”, que son “cosas que llevan a la realización personal”, remarcó el Presidente.

Macri hizo la presentación junto a la vicepresidenta, Gabriela Michetti, en el Centro Cultural Kirchner, en un acto al que asistieron ministros del Gabinete y legisladores nacionales.

Para implementar el Plan el Gobierno hará una amplia convocatoria a personas con discapacidad, a sus familias, a las organizaciones especializadas y a la comunidad en general.

“El objetivo principal del proyecto es lograr que las personas con discapacidad (PCD) logren un proyecto de vida independiente y tengan sus derechos garantizados en materia de salud, educación, empleo y accesibilidad”, informó Presidencia.

El Plan se basa en tres ejes rectores: la inclusión, la heterogeneidad y el compromiso comunitario que buscan la participación plena y efectiva de las PCD, atiendan las problemáticas individuales e involucren a los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado.

Una de las tareas principales que se llevará a cabo durante el primer año será la de generar bases de datos y sistemas de información para tener un número fehaciente de las PCD.

Se estima que entre un 13 y un 15% de la población de la Argentina tiene algún tipo de discapacidad. El plan promueve una plena cobertura y acceso a la salud, con especial énfasis en las personas de mayor vulnerabilidad social y luego a garantizar la sostenibilidad y calidad de las prestaciones médicas.


Además, aborda el objetivo de que los estudiantes con discapacidad alcancen la titulación en el ámbito de la educación normal y prevé la capacitación de los docentes con el fin de propiciar las condiciones necesarias para una mejor inserción escolar.

En cuanto a lo laboral, apunta a hacer cumplir con el cupo en concursos en el sector público, facilitando su acceso e inscripción.

También promueve, en el mismo ámbito, la búsqueda activa de diferentes perfiles profesionales y a unificar un manual de buenas prácticas.

En el empleo privado, impulsa el reempadronamiento en el registro de postulantes y el diseño de acciones de fomento de talleres protegidos de producción y trabajo.

Promueve, además, el desarrollo de infraestructura accesible en la ciudad y en el campo, y que se garantice la existencia de medios de transporte inclusivos, fomentando la interconexión federal.

En tanto, hace hincapié en la integración digital para lograr igualdad de oportunidades a través del acceso universal a la información. 


También que los servicios y productos turísticos puedan ser disfrutados por cualquier persona.

Fuente: 24horas

comentarios
1

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E