POLÍTICA NACIONAL

Inflación: los precios de alimentos y bebidas superan el 10% mensual y acumulan 41,2% en el año

13.05.2023

En los últimos tres meses, el registro quedó por encima del índice general y, según un estudio de la UBA, se proyecta en el 200% anual.

Economía

Inflación: los precios de alimentos y bebidas superan el 10% mensual y acumulan 41,2% en el año

En los últimos tres meses, el registro quedó por encima del índice general y, según un estudio de la UBA, se proyecta en el 200% anual.

 

Los precios de los alimentos y bebidas aumentaron 10,1% en abril y acumulan un 41,2% de aumento anual. Esto es 9,2 puntos porcentuales por encima del promedio general de la inflación que alcanzó el 32% en el primer cuatrimestre del año.

De enero a abril, la inflación en alimentos incrementó su ritmo mes a mes. Mientras el gobierno renegocia Precios Justos, en todos los meses el registro de alimentos quedó por encima del índice general y, en los últimos tres, se colocó arriba del 9%.

Según indica el Centro de Estudios para la Recuperación Argentina da la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, a este ritmo, la proyección de la inflación en alimentos se coloca en el 200% anual.

[Inflación, supermercado, consumo, frutas y verduras NA] La inflación anual podría alcanzar el 200%. Foto: NA.

Durante abril, los incrementos más altos se dieron en verduras, tubérculos y legumbres; leche, productos lácteos y huevos; azúcar, dulces, chocolates, golosinas; y carnes y derivados, conforme informó el INDEC.

Impactos externos

El impacto de la gripe aviar, se hizo sentir en el precio del pollo entero que registró una suba respecto del mes pasado de 26,4%. En tanto que los huevos frescos por docena aumentaron un 20,8% solo en el mes de abril.

El producto que más subió en el mes de la canasta básica fue el tomate redondo por kilo que, de marzo a abril, subió un 63,4% y la lechuga un 8,9%. Por el lado de la fruta, la naranja encabezó las remarcaciones con 19,8% de incremento.

.

Otros productos básicos de la canasta y que se usan cotidianamente demostraron aumentos importantes. El azúcar, elemento esencial, aumentó 21,1%, la manteca 12,2% y los quesos cremosos y pategrás un 10,8% y 10,1%, respectivamente.

En los últimos doce meses los alimentos experimentaron un aumento del 115% y superaron en más de 6 puntos porcentuales al índice general de precios al consumidor que marca 108,8% interanual.

  • Inflación
  • Abril
  • Alimentos

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E