POLÍTICA PROVINCIAL

Restauración de bosque nativo: Se prevé plantar más de 13.600 plantas y alcanzar un total de 140.000 m2

04.10.2022

La Dirección General de Desarrollo Forestal inició los trabajos anuales de restauración de bosques afectados por incendios forestales con la identificación de los sitios de plantación, conocidos como núcleos de restauración, y el traslado de las plantas desde el vivero forestal que se encuentra emplazado en la ciudad de Tolhuin, hasta las áreas seleccionadas para iniciar la plantación propiamente dicha.

Restauración de bosque nativo: Se prevé plantar más de 13.600 plantas y alcanzar un total de 140.000 m2

La Dirección General de Desarrollo Forestal inició los trabajos anuales de restauración de bosques afectados por incendios forestales con la identificación de los sitios de plantación, conocidos como núcleos de restauración, y el traslado de las plantas desde el vivero forestal que se encuentra emplazado en la ciudad de Tolhuin, hasta las áreas seleccionadas para iniciar la plantación propiamente dicha.

Desde el área informaron que “se tiene previsto plantar más de 13.600 plantas y alcanzar un total de 14,5 hectáreas al finalizar los trabajos de este año” a la vez que resaltaron que la plantación de árboles y plantas, ayuda a acelerar el proceso de restauración natural de ambiente frágiles como estos.

La ministra Sonia Castiglione destacó el compromiso de los técnicos del área y agradeció el acompañamiento de todas las personas que desinteresadamente acompañan las actividades de plantación. “Plantar árboles de Lenga en estos ambientes es realmente importante, pero los trabajos de restauración forestal que venimos realizado también tienen ver con capacitar a las personas para preservar y sobre todo utilizar los bosques de manera sostenible, de manera de poner en valor nuestro bosque nativo” aseguró.

Desde el inicio del Plan De Restauración Del Bosque Nativo en el año 2012 se han plantado más 60.000 plantas alcanzado un total de 110,3 hectáreas, se han realizado múltiples acciones de educación ambiental, contando con el acompañamiento de Productores Forestales; Unidad Provincial de Manejo del Fuego; distintas áreas gubernamentales e instituciones públicas; Gendarmería Nacional; Municipio de Tolhuin; Escuela Provincial Trejo Noel y vecinos y vecinas de la ciudad de Tolhuin.

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
La CGT cruzó a Milei por el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y denunció «persecución ideológica»

11.05.2025

La central obrera emitió un duro comunicado de prensa en rechazo al anuncio del Ejecutivo sobre el cierre «definitivo» del Instituto Nacional Juando Domingo Perón, y advirtió que constituye un acto de «persecución ideológica y desmantelamiento cultural». La entidad pidió que el gobierno le entregue el patrimonio histórico del Instituto.

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

11.05.2025

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"