INFORMACION GENERAL

Polémica contratación: Lombardi le pagó $960 mil a Majul por un video de cuatro minutos

06.11.2016

Lo hizo el Sistema Federal de medios a través de la Universidad de Tres de Febrero. Se trata de un video sobre la historia del periodismo que se exhibirá en Tecnópolis.El titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, contrató a la productora de Luis Majul para que realice un video sobre la historia del periodismo que se difundirá en Tecnópolis. Su duración es de cuatro minutos y costó

$ 960 mil.

Sin embargo, según informa Ámbito.com, el material ya se exhibe desde hace tiempo en la muestra "De Walsh a Lanata", que es una iniciativa que el periodista promueve en el barrio porteño de Chacarita de la mano de su productora, Margen del Mundo.

Los realizadores fueron por Mariano Cohn y Gastón Duprat. Si se tiene en cuenta el monto total, cada minuto costó $ 240 mil.

La contratación con el conductor de La Cornisa se hizo mediante la Universidad de Tres de Febrero mediante un mecanismo similar al utilizado por la gestión anterior.

Lombardi contrató a Majul a través de la UNTREF (Universidad de Tres de Febrero) mediante un mecanismo similar al que se utilizó hasta el 10 de diciembre pasado y que tantas veces fuera denunciado por el actual Gobierno como un sistema para pagos discrecionales.

Fuente: Ambito.com

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E