ECONOMÍA - NACIONAL

Procrear y Casa Propia: cómo son los créditos a tasa cero para vivienda

20.12.2021

El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, entregó 100 créditos Casa Propia y 21 viviendas del Plan Procrear II, todos en el conurbano bonaerense.

Procrear y Casa Propia: cómo son los créditos a tasa cero para vivienda.

El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, entregó 100 créditos Casa Propia y 21 viviendas del Plan Procrear II, todos en el conurbano bonaerense.

El Gobierno nacional continúa con la adjudicación y otorgamiento de créditos hipotecarios a tasa cero para vivienda. Hay dos planes: préstamos para construcción de las unidades a través del programa federal Casa Propia, y los créditos del plan Procrear, en los que la construcción está a cargo del Estado y el crédito es para el repago.

Este viernes el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, entregó casi 100 créditos Casa Propia en Malvinas Argentinas, Escobar, Tigre y Pilar, todas en el conurbano norte bonaerense y además, entregó viviendas a 21 familias que habían resultado sorteadas en la línea de Desarrollos Urbanísticos Procrear II en La Matanza y San Martín, en la zona oeste del conurbano.

Los créditos para hipotecarios de Casa Propia permiten construir viviendas de hasta 60 metros cuadrados en lote propio o de un familiar directo y tienen la ventaja de que los préstamos empiezan a pagarse una vez que se termina la construcción, lo que permite a los tomadores del préstamos disponer de los recursos para afrontar el pago de la cuota mensual.

Además, estos créditos son a 30 años, con tasa de interés cero y cuotas sólo ajustables según el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) que publica periódicamente el Indec. Esto habilita a incrementar el monto de la cuota sólo si crecen los ingresos de las familias.

A través de esta política de vivienda, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat busca generar 264.000 soluciones habitacionales para todo el país.

Los créditos corresponden a montos de hasta $ 4,3 millones o $ 4,9 millones en la zona sur del país, a 30 años y para acceder a los créditos hay que ser argentino/a natural o por opción, o extranjero con residencia permanente, contar con Documento Nacional de Identidad vigente e ingresos provenientes de trabajos formales, jubilaciones y/o pensiones.

Para calificar para el crédito, la suma de los ingresos mensuales netos del grupo familiar deberá estar entre 1 y 8 SMVyM (Salarios Mínimos, Vitales y Móviles), que a valores actuales está en $31.938. Es decir, que el ingreso familiar debe este casi $32.000 y $255.504 mensuales.

Además, hay una línea de créditos para refacción a 36 meses, con montos que van de $100.000 a $240.000, con las mismas condiciones de tasas de interés y contemplando un 50% del monto para materiales y el 50% restante para trabajos de mano de obra.

En cuanto a los créditos Procrear II tiene tres líneas, una para Desarrollos Urbanísticos, otra para Lotes con Servicios y otra para Mejoramiento de la red de gas. La línea de desarrollos urbanísticos tiene un plazo de repago de 30 años con tasa cero y ajustable sólo por salarios.

Fuente: ambito financiero

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
El Garrahan y las universidades advierten que volverán a la calle si Milei veta las leyes de financiamiento

10.09.2025

Un Gobierno aún sacudido por la paliza en la provincia se dispone a tomar una nueva decisión antipopular: vetar las leyes que sacan del pozo a las universidades y a los profesionales del hospital modelo de pediatría en el país. Si lo hace, habrá movilización. La oposición podría insistir en el Congreso como lo hizo con la Emergencia en Discapacidad. 

Lo único que trajo Milei a la provincia es daño

09.09.2025

“Tiene esa responsabilidad, cuidar a la gente, a los jubilados, a los laburantes. Lo dice la Constitución, y lo está incumpliendo. No puede gobernar por vetos y por decretos, tiene que haber consenso, no puede hacer lo que se le cante”, insistió el gobernador. Su opinión sobre el peso del descalabro económico y los escándalos de corrupción del Gobierno nacional en el resultado electoral.