POLÍTICA REGIONAL

Máximo Kirchner asume en el PJ bonaerense este sábado y arma un acto en la Quinta de San Vicente

14.12.2021

El acto será a las 11 y el diputado se quedará con el control del partido en la Provincia

Máximo Kirchner asume en el PJ bonaerense este sábado y arma un acto en la Quinta de San Vicente

El acto será a las 11 y el diputado se quedará con el control del partido en la Provincia

Máximo Kirchner asumirá la presidencia del Partido Justicialista bonaerense este sábado en un acto que se hará en la quinta de San Vicente, el lugar que Juan Domingo Perón utilizó como una de sus residencias y que los dirigentes del partido convirtieron en museo.

La asunción será tras varias idas u venidas y luego de un litigio judicial que incluyó impugnaciones en la Justicia impulsadas por el intendente de esteban Echeverría Fernando Gray.

La decisión de que asuma este sábado a las 11 de la mañana fue tomada esta lunes por la tarde tras una reunión que se realizó en el despacho del diputado nacional, líder de La Cámpora, titular del bloque del Frente de Todos en la Cámara baja e hijo de la vicepresidenta.

Hasta allí se habían trasladado varios dirigentes del peronismo, funcionarios nacionales y provinciales, intendentes bonaerenses y legisladores. Según el comunicado dado a conocer por el diputado, participó el actual titular del PJ provincial, Gustavo Menéndez. Gray, vicepresidente del partido, no estuvo en la reunión. Fue quien encabezó la rebelión contra Máximo.

Antes del traspaso de mando, se realizará el Congreso partidario que estará presidido por el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza.

Tras la derrota del oficialismo en las últimas elecciones -sobre todo en le Provincia. crecieron las versiones de que finalmente el diputado se bajaría de la asunción en el PJ bonaerense imitando los pazos de su padre quien renunció al PJ Nacional tras perder las elecciones de 2009.

Pero el hijo K siguió para adelante con su plan pejotista y le mete presión a Axel Kicillof quien viene debilitado y cediendo espacios de poder tras las elecciones legislativas con el ingreso de intendentes en su gabinete. La mayoría responde al Máximo Kirchner como Martín Insaurralde. 

Según un comunicado que envió el camporismo, al encuentro asistieron Menéndez, Julio Pereyra, Mayra Mendoza, Fernando Espinoza, Walter Torchio, Alejandro Granados, Lalo Revora, Gustavo Arrieta, Cristina Álvarez Rodríguez, Adrián Santarelli, Juan Pablo De Jesús, Victoria Tolosa Paz, Fernanda Raverta, Leonardo Nardini, Mario Ishii, Mariano Cascallares, Verónica Magario, Juanchi Zabaleta, Gabriel Katopodis, Hernán Ralinqueo, Andrés Watson, Federico Otermin, Alberto Descalzo, Juan José Mussi, Martín Insaurralde y Andrés Larroque.

Durante la reunión se decidió trabajar para “ampliar la participación de jóvenes y de nuevos afiliados y de los sectores productivos de la provincia”, indicaron. Además, coincidieron en destacar que el camino y la transición para la elección de nuevas autoridades se realizó en el marco de la unidad de todos los sectores del PJ.

Fuente: cla

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E