ECONOMÍA - NACIONAL

Leve baja del petróleo ante perspectivas de una menor demanda mundial de crudo

12.11.2021

La OPEP revisó nuevamente a la baja sus previsiones de crecimiento de la demanda mundial de crudo en 2021, por efecto de la ralentización de la recuperación económica durante el tercer trimestre en China e India.

Leve baja del petróleo ante perspectivas de una menor demanda mundial de crudo

La OPEP revisó nuevamente a la baja sus previsiones de crecimiento de la demanda mundial de crudo en 2021, por efecto de la ralentización de la recuperación económica durante el tercer trimestre en China e India.

El precio del barril de petróleo registró este jueves una leve baja en Nueva York luego de conocerse un informe de los países productores de crudo en el cual estimaron una baja en la demanda mundial, por efecto de una menor actividad económica.

El barril de la variedad WTI bajó 0,2% para cerrar en 81,20 dólares; mientras que el tipo Brent cedió 0,1% y se pactó en 82,60 dólares, según cifras suministradas por el Nymex.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) revisó este jueves nuevamente a la baja sus previsiones de crecimiento de la demanda mundial de crudo en 2021, por efecto de la ralentización de la recuperación económica durante el tercer trimestre en China e India.

En su informe mensual, el cartel de países petroleros calculó que la demanda mundial aumentará en 5,7 millones de barriles diarios, durante todo 2021, un volumen menor al pronosticado en octubre y septiembre pasado.

De acuerdo con la OPEP, el consumo mundial de petróleo alcanzaría a los 96,4 millones de barriles diarios en 2021.

Para 2022, la OPEP calcula que la demanda mundial aumentará a 100,6 millones de barriles diarios, solamente 500.000 más que lo consumido en 2019, antes de la pandemia del Covid-19.

El cartel mantuvo por su parte su previsión de crecimiento de la demanda global para 2022, con un aumento de 4,2 millones de barriles diarios.

En cuanto a su producción, el cartel estimó que llegó a 27,3 millones de barriles diarios, en octubre, o sea, una subida de 217.000 barriles diarios con respecto a septiembre.

El informe dio cuenta de una gran actividad en las plataformas de petróleo no convencional de los Estados Unidos.

"El recuento de plataformas petrolíferas horizontales de EE. UU. aumentó a 492 plataformas, ya que la Cuenca Pérmica registró su mayor ganancia semanal desde enero, lo que se suma a la evidencia de un renovado sentido de optimismo en la industria en medio de altos precios del petróleo y una perspectiva firme de crecimiento de la demanda la economía global se recupera", señaló el documento.

Las plataformas estadounidenses que apuntan al petróleo crudo aumentaron a 450 plataformas, mientras que las plataformas de gas se mantuvieron estables en 100.

El gas natural subió este jueves 5,23% para cerrar en 5,14 dólares por millón de BTU.

En tanto, el oro ganó 0,9% y cerró en 1.865 dólares por onza.

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
El Garrahan y las universidades advierten que volverán a la calle si Milei veta las leyes de financiamiento

10.09.2025

Un Gobierno aún sacudido por la paliza en la provincia se dispone a tomar una nueva decisión antipopular: vetar las leyes que sacan del pozo a las universidades y a los profesionales del hospital modelo de pediatría en el país. Si lo hace, habrá movilización. La oposición podría insistir en el Congreso como lo hizo con la Emergencia en Discapacidad. 

Lo único que trajo Milei a la provincia es daño

09.09.2025

“Tiene esa responsabilidad, cuidar a la gente, a los jubilados, a los laburantes. Lo dice la Constitución, y lo está incumpliendo. No puede gobernar por vetos y por decretos, tiene que haber consenso, no puede hacer lo que se le cante”, insistió el gobernador. Su opinión sobre el peso del descalabro económico y los escándalos de corrupción del Gobierno nacional en el resultado electoral.