POLÍTICA PROVINCIAL

«Hemos enviado una nota formal para que se revise el punto del decreto que tiene que ver con la industria textil»

26.10.2021

Lo confirmó el Gobernador Gustavo Melella, quien mantuvo este lunes sendos encuentros con representantes sindicales y empresarios de la industria textil de la provincia, ante la preocupación en el sector por lo establecido en el Decreto de prórroga del subrégimen industrial emitido el fin de semana por parte del Gobierno nacional.

 

Lo confirmó el Gobernador Gustavo Melella, quien mantuvo este lunes sendos encuentros con representantes sindicales y empresarios de la industria textil de la provincia, ante la preocupación en el sector por lo establecido en el Decreto de prórroga del subrégimen industrial emitido el fin de semana por parte del Gobierno nacional.

“Les llevamos la tranquilidad que tanto el Gobierno provincial como el Gobierno nacional defienden los puestos laborales. Hay que ajustar algunas cuestiones para que todos tengan las mismas garantías, las tienen pero en períodos más cortos”, aclaró el Gobernador.

“Lo que queremos es establecer la misma cantidad de años y de la misma forma que el resto, corrigiendo lo que haya que corregir”, insistió.

En este sentido recordó que en el decreto de prórroga “se ponen metas a la provincia, a las empresas, para poder seguir trabajando en la extensión del subrégimen industrial. Hay cosas que vamos a charlar con el Gobierno nacional que tienen que ver con el sector textil, por ejemplo”.

“Nosotros creemos que hay procesos productivos que tenemos que mejorar, pero el sector textil da trabajo a muchas familias de nuestra provincia y como Gobierno de la provincia estamos al lado de los y las trabajadoras, cada puesto laboral es muy importante, corrigiendo lo que haya que corregir, dándoles la misma garantía que al resto de los procesos productivos de la provincia”, subrayó.

“Hemos enviado una nota formal al jefe de Gabinete, Juan Manzur, para que se revise este punto del decreto que tiene que ver con la industria textil”, confirmó el Gobernador Melella.

El Mandatario destacó que “el decreto trae una gran posibilidad de exportación a terceros países y eso es muy bueno porque generaría más mano de obra por un lado y mayores divisas para el país y, por primera vez, un Fondo que tienen que aportar las empresas para nuevos emprendimientos productivos u obras de infraestructura”.

En la misiva además, el Gobernador solicita al Jefe de Gabinete, Juan Manzur, que se analice nuevamente la posibilidad de que la provincia participe de las decisiones del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina, creado a la par de la prórroga del subrégimen.

El Mandatario estuvo acompañado en las reuniones por la ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione y por el secretario de Industria, Juan García.

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"