POLÍTICA PROVINCIAL

Representantes de la Subsecretaría de Obras Hidráulicas de Nación recorrieron las plantas cloacales en Ushuaia

07.10.2021

La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo y el Presidente de la DPOSS, Cristian Pereyra; recorrieron junto al Director Nacional de Obras Hidráulicas, Mario Gschaider, y el Ingeniero Aitor Recalde; la Planta de pre Tratamiento de residuos cloacales de Bahía Golondrina y la nueva Planta de tratamiento de efluentes cloacales de Arroyo Grande.

Los funcionarios nacionales tuvieron la oportunidad de tomar contacto con los principales responsables del Ente provincial quienes tienen a cargo ambas edificaciones desde el inicio de su gestión.

Respecto a la planta de Bahía Golondrina, Gschaider indicó que “nos sorprendió gratamente por su calidad, estructura y la concepción que se tiene respecto a la administración de la operación, así como el mantenimiento y la vigilancia. Esto es digno de destacar, así como el compromiso que tiene el equipo de trabajo para tal fin”.

Cabe recalcar que dicho edificio tiene la particularidad que su operación técnica es gestionada por primera vez con personal propio de la DPOSS y no por la contratación tercerizada. De este modo, se disminuyó el costo de operación en un 20%, dado que también se suma el mantenimiento de las 19 estaciones elevadoras de la ciudad de Ushuaia.

Además, el funcionario nacional agregó que “ésta era una visita pendiente en pos de realizar algunas tratativas para reiniciar la obra de Arroyo Grande cuanto antes. Vinimos con el equipo técnico a fin concertar reuniones y acordar los términos para un próximo reinicio de los trabajos”.

Para dicha Planta, la Provincia ha realizado adelantos de pago -que correspondían a Recursos Hídricos de nación-, de certificaciones y de re determinaciones presentadas por la empresa, con lo cual a la fecha no existen deudas.

Por último la Ministra Castillo expresó que “estamos avanzando en un trabajo articulado con nación, donde ambos sectores entendemos la importancia de la obra, no sólo en el cumplimento del estado provincial en relación con una manda judicial; sino en el compromiso que tiene la gestión en el tratamiento del 100% de los efluentes en toda la provincia. Esto además viene a completar las acciones que se vienen realizando con fondos propios y del ENHOSA para dotar al 100% de fueguinos y fueguinas del servicio de agua potable”.

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"