POLÍTICA REGIONAL

El Gobierno nacional habilitó el aeropuerto de Córdoba como corredor seguro

05.10.2021

A partir de la publicación en el Boletín Oficial, la terminal aérea Ambrosio Taravella quedó incorporada a los puntos de acceso para quienes llegan del exterior. La provincia deberá ajustarse a las previsiones de los protocolos nacionales.

El Gobierno nacional oficializó la habilitación del aeropuerto Ambrosio Taravella de la ciudad de Córdoba como corredor seguro para el ingreso al país de pasajeros del exterior, en cumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes en el marco de la pandemia.

Por medio de la Decisión Administrativa 955/2021, publicada este martes en el Boletín Oficial y firmada por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y los ministros de Salud, Carla Vizzotti, y del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, se dispuso a partir de la fecha la habilitación del aeropuerto cordobés.

En la norma se aprueba el protocolo "de transporte aéreo de pasajeros provenientes del exterior" que arriban a la provincia de Córdoba propuesto por la autoridad sanitaria provincial y avalado por la autoridad sanitaria nacional.

La disposición prescribe que la provincia deberá ajustarse a las previsiones de los protocolos nacionales que marcan los requisitos para "la solicitud de habilitación de corredores seguros de ingreso al país".

Indica además que la provincia "deberá acreditar por ante el Ministerio de Salud nacional la habilitación provincial de los dispositivos y/o centros de testeo" para quienes ingresan al país por ese punto de entrada habilitado.

Se establece también que la referida terminal tendrá que "contar con las capacidades básicas exigidas desde el nivel nacional para prevenir y mitigar el ingreso y circulación de la variante Delta o cualquier otra de preocupación epidemiológica".

Las autoridades de Córdoba habían presentado los protocolos correspondientes para la habilitación de este aeropuerto a mediados de agosto, cuando el Gobierno amplió el cupo de ingreso de vuelos desde el exterior, que a partir de ese momento podía ser de 1.700 pasajeros diarios.

Entre los considerandos de la disposición, se señala que "en virtud del contexto sanitario y epidemiológico imperante", recientemente se implementó "un conjunto de nuevas medidas, vigentes a partir del 1° de octubre de 2021, fundamentalmente vinculadas a las condiciones de ingreso al país de personas nacionales y residentes en nuestro país, nacionales y residentes de países limítrofes y demás extranjeros no residentes".

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E