POLÍTICA REGIONAL

Juntos por Entre Ríos obtuvo más de la mitad de los votos

13.09.2021

El exministro del Interior Rogelio Frigerio superó el 64,63% dentro de su espacio y se consagró como el mejor de la interna de la oposición provincial y el candidato más votado de la jornada electoral.

Escrutado el 96,6% de los votos de las primarias, abiertas y simultáneas y obligatorias (PASO) para la elección de Diputados nacionales en Entre Ríos, las tres listas del frente Juntos por Entre Ríos sumaba el 51,94% de los votos, por sobre la lista única de Frente de Todos que alcanzaba 29,4% de los sufragios.

El candidato de Juntos por Entre Ríos, el exministro del Interior Rogelio Frigerio, alcanzaba 250.713 votos (64,63% dentro de su espacio) y se consagraba como el mejor de la interna de la oposición provincial y el candidato más votado de la jornada electoral.

Dentro del mismo espacio, las otra lista que llevaba como primer candidato a Pedro Galimberti por Entre Ríos Cambia, lograba 123.643 sufragios (31,87% dentro de la interna) mientras que la lista de Carlos González por Adonde Vamos alcanzaba los 13.530 votos (3,58%)

En tanto, siempre de acuerdo al recuento provisional de resultados de la Dirección Nacional Electoral, la lista del Frente de Todos que lleva como primer candidato a Diputado a Enrique Cresto, lograba 219.579 votos, es decir el 29,4% de los votos sobre el total del padrón.

El tercer frente o partido más votado en Entre Ríos resultaba el Conservador Popular con 31.120 votos (4.16% del total provincial); seguido por el Partido Socialista con 26.955 sufragios (3,60%); y la Nueva Izquierda con 26.238 votos (3,51%)

Un total de 1.112.939 ciudadanos de Entre Ríos estaban habilitados para votar entre diez boletas para elegir candidatos a ocupar las cinco bancas en la Cámara de Diputados que renueva la provincia litoraleña.

Para estas elecciones, el frente de Todos está integrado por el PJ entrerriano, el Movimiento por Todos; Frente Entrerriano Federal; Frente Grande; Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo; Compromiso Federal, Unión Popular; el Partido del Trabajo y el Pueblo, el Partido Comunista y el Partido Solidario.

Por su parte, Juntos por Entre Ríos (ex Juntos por el Cambio) ratificó las alianzas establecidas anteriormente y presenta un frente integrado por la UCR, el PRO, el GEN, y el Movimiento Social Entrerriano.

Además, se suman para esta elección ETER (Entre Todos Entre Ríos), Movimiento Integración y Desarrollo, UCeDe, RECREAR, Una Nueva Oportunidad (UNO), Coalición Cívica y Nuevo Espacio Ramirense.

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E