POLÍTICA PROVINCIAL

Comienza el regreso progresivo a clases con la modalidad de presencialidad completa

07.09.2021

La Ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, se refirió al regreso progresivo a clases presenciales bajo la nueva modalidad de presencialidad completa acordada a nivel nacional.

En este sentido, indicó que “afortunadamente nuestra provincia desde el mes de marzo sostiene esta presencialidad cuidada que hemos implementado. De acuerdo a la situación sanitaria de nuestra jurisdicción, la intención es ir avanzando hacia una presencialidad plena o completa a partir de hoy”.

“La semana pasada cada una de las instituciones ha ido trabajando en las adecuaciones y organización para implementar esta nueva modalidad y ha ido informando a las familias. Algunas ya están listas para el regreso y otras lo harán de manera progresiva”, agregó.

En este sentido, recordó que “la resolución establece tres condiciones de distanciamiento en las aulas. La primera situación se da en aquellas instituciones que por la dimensión de los salones pueden garantizar una distancia mínima de un metro y medio entre alumnos. La segunda se da en aquellas instituciones donde se puede garantizar una distancia mínima de 90 centímetros entre alumnos. En esta situación se encuentra la mayoría de nuestras escuelas. La tercera posibilidad es en algunos casos excepcionales, que son la minoría en nuestra provincia, garantizar una distancia mínima de 50 centímetros entre alumnos con mayores cuidados, el uso de barbijos bicapa que el Ministerio ya ha adquirido para que estén disponibles en estas escuelas, un especial cuidado en la higiene de manos y sanitización y una ventilación más frecuente. También en estos casos se establece la utilización de un medidor de CO2. El uso de dispositivos y medición de dióxido de carbono lo hace el equipo del ministerio pasando por los establecimientos, monitoreando la correcta ventilación de aquellos salones donde estudiantes tengan que estar a 50 cms de distancia”.

“Es por esto que de acuerdo a la situación particular de cada establecimiento, la mayoría comienza a partir de hoy lunes con la presencialidad completa, siempre respetando fuertemente los protocolos y los cuidados, y otros lo harán de manera más paulatina a medida que se puedan garantizar las condiciones sanitarias mínimas establecidas”, recalcó.

Finalmente, la Ministra indicó que “esto no significa que a partir de ahora todo será como antes de la pandemia, seguiremos cuidando mucho los protocolos y se irá evaluando todas las semanas el funcionamiento de esta modalidad”.

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"