POLÍTICA PROVINCIAL

Gobierno Provincial acordó una nueva recomposición salarial para el escalafón húmedo elevando un 65% el básico.

25.03.2021

_En el marco de las mesas paritarias libres que se están llevando adelante por segundo año consecutivo, el Gobierno provincial acordó una nueva recomposición salarial para el escalafón de salud, en este caso, elevando un 65% el sueldo básico para cada una de las categoría que conforman el mismo._

El acuerdo fue logrado en la mesa paritaria que se desarrolló en el edificio del IPVyH y firmado por los tres gremios participantes (ATSA, ATE, UPCN). Ello, luego de varios días de conversación y diversas propuestas evaluadas entre las partes. 

Además, se determinó establecer el Organizador del Salario de Salud (OSS) en un 35%, logrando avanzar en la absorción de los conceptos distorsivos heredados. Por otro lado, se elevaron un 16% promedio los complementos diferenciales que existen en el complejo esquema remunerativo actualmente vigente, procurando alcanzar a todos los trabajadores de la mejor manera posible sean enfermos, técnicos o personal administrativo. 

También se incrementaron los títulos, siendo en un 67% el incremento del ítem título secundario y el título universitario en un 140%. En este sentido, a los trabajadores que no han alcanzado a finalizar sus estudios secundarios se les ha reconocido sus competencias por medio de un adicional particular remunerativo bonificable por zona consistente en el 14%.

 “Es un gran esfuerzo el que estamos haciendo para llegar a la recomposición salarial tan ansiada en este sector del Estado provincial, el cual es sumamente importante y vital para el conjunto de nuestra comunidad. Siempre hemos procurado hacer de las mesas un espacio de construcción mutua, a pesar de lo difícil que pueda ser congeniar entre tantos actores involucrados. Por ello, alcanzar el mejor acuerdo posible demuestra madurez y espíritu de concordia, ya que es la mejor manera de avanzar con el Plan de Recuperación Salarial que el Gobernador Melella puso en marcha desde el primer día de su gestión”, sostuvo el ministro de Finanzas Públicas, Guillermo Fernández.

Fernández reiteró la voluntad de diálogo de la gestión para “recomponer el vínculo con los trabajadores, ya que durante los últimos años no fueron escuchados” y sostuvo en este sentido que “podemos coincidir o no en diversos aspectos, pero entendemos la importancia y necesidad de construir juntos este camino a partir de consensos, y de esta forma dotar de capacidad de respuesta al Estado provincial ante los problemas colectivos”.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"