MUNDO

Incendio en una de las sedes del mayor fabricante de vacunas del mundo en India: al menos cinco muertos

21.01.2021

Cinco personas murieron en un incendio que arrasó este jueves un edificio del Serum Institute de India, el centro de fabricación de vacunas más grande del mundo, aunque la compañía insistió en que continuaría la producción de medicamentos para contrarrestar la pandemia de coronavirus.

Murlidhar Mohol, alcalde de la ciudad de Pune, en el estado sureño de Maharashtra, dijo que se encontraron cinco cuerpos entre los escombros de un edificio en construcción de la planta después de que los bomberos extinguieran las llamas.

Mahol dijo que las víctimas probablemente eran trabajadores de la construcción. Dijo que la causa del incendio no se había determinado y el alcance del daño no estaba claro de inmediato.

En la planta se producen millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus Covishield, desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford.

El director ejecutivo del Serum Institue, Adar Poonwala, dijo que estaba “profundamente entristecido” por la pérdida de vidas.

No obstante, agregó que no habría reducción en la fabricación de vacunas porque la empresa tiene otras instalaciones disponibles.

“Me gustaría asegurar a todos los gobiernos y al público que no habría pérdida de producción de #COVISHIELD debido a los múltiples edificios de producción que había mantenido en reserva para hacer frente a tales contingencias”, escribió en Twitter.

Los canales de televisión mostraron espesas nubes de humo gris saliendo del extenso sitio, mientras decenas de trabajadores de la empresa con trajes de laboratorio salían del recinto mientras los bomberos trabajaban para extinguir el incendio.

El incendio se produjo en una nueva instalación que se estaba construyendo en el campus de 100 acres (40 hectáreas) de la firma, ubicado en la ciudad de Pune, en el estado de Maharashtra, en el oeste de India.

Tanto la policía como la compañía dijeron que la causa del incendio no se conocía de inmediato. Se informó que tres personas fueron rescatadas.

El complejo donde estalló el incendio se encuentra a pocos minutos en automóvil de la instalación donde se producen las vacunas contra el coronavirus, según los informes.

Se están construyendo hasta nueve edificios en el complejo para mejorar la capacidad de fabricación de Serum, informó NDTV.

Gran despliegue de vacunas

El Serum Institute, fundado en 1966 por Cyrus Poonawalla, es el mayor fabricante de vacunas del mundo por volumen, y produce 1.500 millones de dosis al año incluso antes de la pandemia de coronavirus.

Fabrica vacunas contra la poliomielitis, la difteria, el tétanos, la hepatitis B, el sarampión, las paperas y la rubéola, que se exportan a más de 170 países.

La compañía ha gastado casi mil millones de dólares en los últimos años ampliando y mejorando el campus gigante de Pune.

Poonawalla dijo en una entrevista con The Associated Press el mes pasado que espera aumentar la capacidad de producción de 1.500 millones de dosis a 2.500 millones de dosis por año para fines de 2021. La nueva instalación es parte de la expansión.

De las más de 12 mil millones de dosis de vacuna contra el coronavirus que se espera que se produzcan este año, los países ricos ya han comprado alrededor de 9 mil millones y muchos tienen opciones para comprar aún más. Como resultado, es probable que Serum Institute fabrique la mayoría de las vacunas que utilizarán los países en desarrollo.

AstraZeneca ha contratado al Serum Institute of India para producir mil millones de dosis de su vacuna Covishield para países en desarrollo, incluida India.

En enero, los reguladores indios aprobaron dos vacunas: Covishield, producida por el Serum Institute, y Covaxin, fabricada por la firma local Bharat Biotech.

India comenzó el sábado uno de los mayores lanzamientos de vacunas del mundo, con el objetivo de vacunar a 300 millones de personas para julio con Covishield y Covaxin.

Muchos otros países dependen del Serum Institute para suministrarles la vacuna.

India exportó su primer lote el miércoles, a Bután y Maldivas, seguido de dos millones de dosis a Bangladesh y un millón a Nepal.

El país planea ofrecer 20 millones de dosis a sus vecinos del sur de Asia, con América Latina, África y Asia Central a continuación.

Serum Institute también planea suministrar 200 millones de dosis a Covax, un esfuerzo respaldado por la Organización Mundial de la Salud para adquirir y distribuir vacunas a los países pobres.

Brasil tenía previsto enviar el fin de semana pasado un avión para recolectar dos millones de dosis de Serum, pero el presidente Jair Bolsonaro dijo que la “presión política” en India había pospuesto el vuelo.

El jefe de Serum dijo al Times of India que abastecería a Brasil en dos semanas.

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"