ECONOMÍA - NACIONAL

En Irlanda: es argentino, empezó con 1000 euros y hoy tiene un negocio exitoso.

08.01.2021

Temple Bar es un barrio que, sin pandemia, es el más concurrido de Dublin; repleto de bares, reúne a turistas y visitantes. Allí está el South American Shop, la mayor tienda de productos argentinos y uruguayos de Irlanda. Su dueño es el entrerriano Sebastián Cooke, quien llegó a esa ciudad hace 11 años y -como muchos de los que se van de la Argentina- pensaba estar un año para hacer experiencia y regresar.

La intención quedó en una valija, la misma en la que su familia le llevó los primeros alfajores y paquetes de yerba para que vendiera y se hiciera "de unos pesos, un poco de plata".

Las estanterías del negocio tienen una variedad de yerbas que despertaría la envidia de algunas almacenes en la Argentina. A las marcas gauchas se le suman varias uruguayas porque si no, "no compran".

Hay una amplia oferta de alfajores, galletas, dulces de leche, vinos y -para los que quieren comida ya hecha- empanadas, alfajores de maicena, milanesas y chorizos hechos por un connacional de Cooke. De lunes a domingos, de 10 a 19, los esperan empleados argentinos y uruguayos, muchas veces, mate en mano.

Licenciado en Comercio Internacional, Cooke buscaba un país en Europa de habla inglesa y decantó por Irlanda. "Estaba seguro de regresar a la Argentina y seguir trabajando en lo mío, pero las cosas se fueron dando de una manera diferente a la pensada -cuenta a LA NACION-. Más allá de tener un título, trabajaba de todo para juntar un mango, como hacemos muchos de los que viajamos; empecé a vender productos argentinos que me traían los que me visitaban. Un día le pedí a mi familia una valija llena de golosinas y yerba porque veía que el tema andaba bien".

La frase "necesito hacer un poco de plata, unos pesos" se convirtió en el origen de su negocio. Cooke vivía en el Temple Bar y había "marcado" un local que podía funcionar para su objetivo porque la demanda, repasa, era "fortísima". Su primer viaje "de negocios" fue a España a la importadora de los argentinos Caro; se la habían dado como referencia. "Arrancamos con un par de valijas para ver qué pasaba y qué podíamos hacer. Creo que a ellos, que ya estaban instalados y les iba bien, les dio hasta ternura mi planteo".

El capital que usó en ese viaje eran sus ahorros, 1000 euros, que alcanzaron para 40 kilos de dulce de leche, 40 de yerba y unos 60 alfajores y unas pocas cosas más: "Avisé a los amigos que empezaba con un kiosquito y al poco tiempo recibía mails de desconocidos, incluso de gente de otros países que quería productos".

South American Shop es el nombre que Cooke eligió pensando en un negocio que tuviera productos de toda Latinoamérica, pero la demanda lo terminó de orientar. La impronta es "100% argentina" y el top de las ventas se mantiene hace una década: yerbas (entre 9 y 10 euros el kilo), alfajores (unos dos euros en promedio) y dulce de leche. Después vienen las Chocolinas y dulce de batata. "Compramos pallets y pallets de mercadería; con el tiempo sumamos el mercado uruguayo que no teníamos y que consume lo mismo que el argentino con otras marcas más el fainá", apunta Cooke.

Insiste en que buscan darle un perfil claro al negocio y ya tiene planes para ampliarse en Irlanda a la vez que empezó a analizar "qué nichos hay" en el resto de Europa, en especial en países menos "conquistados" por argentinos.

"Me cuesta ver cosas que dificulten hacer negocios -describe-. Las condiciones están dadas para favorecerlos; el banco da crédito; el Gobierno ofrece capacitaciones y orienta para que vaya bien. En plena pandemia nadie quiere que cierres el negocio porque se entiende que vamos de la mano, si cierro es porque el país no le está yendo bien".

Cooke elige empleados argentinos y uruguayos en la convicción de que sus clientes "buscan charla, de alguna manera quieren sentirse cerca de casa. Es toda una experiencia".

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"