El legislador de FORJA Federico Greve advirtió por Radio Provincia sobre las implicancias del acuerdo del gobierno con el FMI, que pondría en jaque el régimen de promoción de la provincia.
La compra de dólares para ahorro o atesoramiento se grava con el impuesto país (30%), y un adelanto a cuenta de Ganancias y Bienes Personales (35%). Este último es deducible pero, ¿cómo recuperarlo si no hay de donde deducirlo? El trámite, punto por punto.
Todos los límites vigentes para las compras de los 200 dólares mensuales, continuarán, implacables, al menos durante los primeros meses del 2021; con lo que sólo pocos argentinos, podrán adquirir las preciadas divisas. Pero estos ahorristas privilegiados, tendrán un problema extra.
El dólar solidario avanza 54 centavos a $148,83. El BCRA compró más de u$s600 millones en el mes, pero las reservas cayeron con fuerza a lo largo del año.
El exceso de pesos y la baja oferta de dólares en el blue impulsaron la cotización. Este es el escenario que anticipan analistas de cara al mes de enero
Todo inversor debe estar siempre atento a lo que ocurre con las cotizaciones de su cartera para no ser víctima de una burbuja. Cómo detectarla
La semana pasada comentaba la falta de reglamentación con respecto a las percepción del 35% sufrida por quienes compran dolares, la RG 4885/20 incorpora la referida percepción entre los conceptos que, deben ser oportunamente computados por el agente de retención en la determinación del impuesto a retener.
Mirá la cotización minuto a minuto para la compra y venta del dólar blue hoy.
Si bien se recuperó el viernes, el blue viene de varias semanas en baja y los analistas ya advierten que pudo haber alcanzado su piso.
El euro opera hoy, 14 de diciembre, a 87,19 para la compra y 92,75 para la venta. Este valor refleja que la moneda se ofrece sin cambios en relación a la jornada anterior.
En los cinco días hábiles de noviembre, la autoridad monetaria realizó compras netas por u$s 179,1 millones.
El oficial subió a $ 83,31 y el contado con liquidación avanza 5,20%, a $ 180,8. En tanto, el paralelo marcó otro registro máximo.La cotización del dólar para la venta al público cerró en $83,31 en promedio, con una suba de cuatro centavos respecto al cierre de la víspera, en tanto en el mercado bursátil el contado con liquidación (CCL) avanza 5,20%, a $ 180,84 y alcanza un nuevo máximo en su valor.
Según fuentes privadas, el Banco Central registró una pérdida de u$s 30 millones por su intervención en la plaza para abastecer la oferta que se mantiene en bajos niveles.
Una encuesta entre hombres de negocios reflejó que el sector proyecta al 31 de diciembre de 2020 un tipo de cambio a $109,7.En lo que va de julio, el dólar subió en los principales bancos de la city.Los empresarios argentinos proyectan un dólar a $109,70 para fin de año y una inflación del 51,7%, según un informe privado.
El dólar mayorista terminó la semana a $70,64, con una suba acumulada de 42 centavos., mientras el dólar "turista" avanzó a $96,61 en medio de una demanda sostenida.El dólar blue, por su parte, fue ofrecido a $127, por lo que perdió $2 frente al jueves y respecto del viernes pasado cedió $1.
Desde el inicio de la cuarentena obligatoria decretada por el Gobierno, el dólar ilegal acumula un salto de $41,50 (el 20 de marzo había cerrado a $85,50). El dólar en el Banco Nación cerró estable a $70,25, mientras que en el canal electrónico se ofreció a $70,20.
En el mercado marginal, la divisa acumuló un avance equivalente a $3 en las últimas ruedas luego de mostrar durante el lunes y martes fuertes pérdidas.