El legislador de FORJA Federico Greve advirtió por Radio Provincia sobre las implicancias del acuerdo del gobierno con el FMI, que pondría en jaque el régimen de promoción de la provincia.
El titular del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), Ricardo Pignanelli, consideró que sectores de la oposición “alimentan la desintegración social”. Además, cuestionó la propuesta de referentes de Juntos por el Cambio para avanzar en una eliminación de las indemnizaciones por despido
La marcha cerró con una acto frente al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires. Hubo presencia de la Corriente Federal y de la CTA de los Trabajadores.
La nueva conducción de la CATT estará conformada por el binomio integrado por los dirigentes Sergio Sasia (Unión Ferroviaria) y Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), por los próximos 4 años.
El ministro del Interior se reunió con los dirigentes Andrés Rodríguez y Gerardo Martínez. Ambos sindicalistas resaltaron los proyectos de "Régimen de fomento al desarrollo agroindustrial federal" y de reconversión de la ayuda estatal en trabajo genuino, ambos impulsados por el presidente Alberto Fernández.
Impulsarán una lista de unidad en el Congreso de renovación de autoridades de este jueves. El Congreso Nacional, en el que participarán 80 delegados, sesionará desde las 9 en el Sindicato del Seguro, en Tacuarí 1200 (CABA).
El proyecto, iniciativa del legislador y presidente de ese cuerpo de trabajo, Pablo Yeldin, establece, entre otras medidas jerarquizantes de la profesión, la posibilidad de acceder a mayores calificaciones y una mejor preparación.
El jefe de Estado recibió a la cúpula de la central obrera, que volvió a expresarle su apoyo en el inicio del segundo tramo de la campaña electoral rumbo a las generales del 14 de noviembre
En ese encuentro, se retomarán las negociaciones de los profesionales de la salud enmarcados en la Ley 10.471 que había comenzado la semana previa a las elecciones primarias.
El proyecto de ley de Cambiemos "Sistema de garantía de indemnizaciones" es inconstitucional, asi lo expresa en una entrevista en el progama " La excepcion a la regla" donde el prestigioso abogado laboralista Gustavo Ciampa presidente de la Corriente de abogados/as laboralistas 7 de julio fundamenta el porque de su inconstitucionalidad.
Desde las 11, los delegados congresales deberán definir las reformas estatutarias, previo al Congreso del 11 de noviembre, en el que se renovarán las autoridades de la central de trabajadores.
"Por una cuestión de responsabilidad política, levantamos la movilización", comunicaron desde la organización, al anunciar la suspensión de la marcha en apoyo al Presidente.
El diputado nacional y candidato a la reelección por el Frente de Todos sostuvo que, para mejorar la situación, "tiene que haber una recomposición de los ingresos y no sólo de los que tienen paritarias".
La Corriente Federal de Trabajadores rechazaron los intentos de Horacio Rodriguez Larreta por eliminar el derecho a las indemnizaciones de trabajadores Argentinos.
El consejo directivo de la CGT y los dirigentes que integran el Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA) analizaron hoy la realidad nacional y “la necesaria unidad del movimiento obrero”, y convinieron coordinar una agenda común para lograr el objetivo, informó luego del encuentro el referente de ese espacio gremial, Omar Viviani.
El referente de la CTA de los Trabajadores reclamó que el Gobierno nacional otorgue un nuevo bono como hizo al inicio del 2020.
Con dos iniciativas presentadas por diputados de extracción gremial, se impone en la agenda la reducción de la jornada laboral. La experiencia española.