GREMIALES NACIONAL

Cortes de luz: cuestionan a Edenor y a Edesur por falta de inversión

12.01.2022

En el segundo día de la ola de calor que afecta gran parte del país, 226.666 usuarios no tienen suministro eléctrico en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). De este total, 79.164 corresponden a la empresa Edesur y 147.502 a la firma Edenor.

 

Cortes de luz: cuestionan a Edenor y a Edesur por falta de inversión

En el segundo día de la ola de calor que afecta gran parte del país, 226.666 usuarios no tienen suministro eléctrico en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). De este total, 79.164 corresponden a la empresa Edesur y 147.502 a la firma Edenor.

A través de las redes sociales, reportaron cortes de luz vecinos de los barrios porteños de Belgrano, Palermo, Núñez, Devoto, Colegiales, Recoleta, Villa Pueyrredón y Villa Urquiza. En la provincia de Buenos Aires, se detectaron fallas en Vicente López, Tigre, San Isidro, Escobar, Tres de Febrero, Lomas de Zamora y Morón.

Edenor, la distribuidora que más cortes reportó, comunicó en sus redes sociales que ya se normalizó el suministro para "50% de los clientes afectados por el corte en alta tensión", y aseguró que "se continuará trabajando para restaurar al resto de los afectados a la brevedad". 

El secretario general del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE), Carlos Minucci, dijo en IP Noticias Edición Central que “en 30 años no se invirtió lo que se tenía que invertir en el servicio eléctrico”. 

Minucci criticó la gestión de las empresas de distribución que “desde 1992 que cuentan con la recaudación de los subsidios y las tarifas”. “Durante el Gobierno de Mauricio Macri se aumentaron un 4000% las tarifas y se llevaron todo, no invirtieron nada”.

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued,

Fuente: IP DIGITAL

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.