El intendente de Ushuaia advirtió que el nuevo pacto con el Fondo reproduce la receta de 2018: más deuda, más ajuste y reformas que afectan a trabajadores, jubilados y provincias.
Los responsables de Seguridad de la Nación y de la Ciudad de Buenos Aires, Marcelo D'Alessandro, habían sido convocados por el magsitado para exponer argumentos en relación a la orden de retirar el vallado y la custodia de Cristina Fernández.
El partido rechazó el "accionar de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires durante la jornada de expresión popular que se vivió en las cercanías a la casa de la compañera vicepresidenta", en referencia a la represión desatada por esa fuerza contra los manifestantes.
El dato surge de un análisis de la ejecución presupuestaria que realizó el Observatorio del Derecho de la Ciudad. "Ya utilizó el 100 por ciento del presupuesto anual destinado a publicidad, y lo incrementó en un 40 por ciento", asegura el informe.
El diputado nacional del FdT intentó ingresar al domicilio de Cristina Kirchner y fue recibido con golpes e insultos por parte de la Policía de la Ciudad. Todo quedó registrado en un video que se hizo viral en las redes sociales, en el momento del ataque al hijo de la Vicepresidenta.
La vicepresidenta concluyó una jornada de sábado en la que la Policía de la Ciudad reprimió a los manifestantes que la apoyaron en la puerta de su casa. "No toleran el amor y a la alegría de los peronistas", afirmó.
Tras la movilización que activó la militancia, el diputado nacional del Frente de Todos y secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), agitó la posibilidad de que Cristina vuelva a ser Presidenta.
Funcionarios y referentes del oficialismo y la oposición protagonizaron fuertes cruces tras los incidentes en Recoleta y redoblaron la apuesta. La política nacional sumó otro episodio que hizo subir la tensión en ambos lados de la grieta.
Muchas convocatorias que iban a realizarse en distintas partes de la Ciudad y el conurbano cambiaron su lugar para marchar a Recoleta. Las muestras de afecto se replicaron en diferentes provincias y se multiplicaron en ciudades europeas.
El mandatario repudió a "la violencia institucional desatada por el Gobierno de la Ciudad" frente al domicilio de CFK y responsabilizó a Horacio Rodríguez Larreta por el accionar de la Policía.
El Consejo Nacional del espacio político convocó a la militancia a "mantenerse unidos, organizados, movilizados y en alerta permanente".
"Es evidente que el objetivo político, a través de este ejercicio del derecho con una alianza mediático judicial, es el aniquilamiento político de una persona, en este caso de la Vicepresidenta de la Nación", remarcó el jurista español.
El líder de Patria Grande consideró que la vicepresidenta “es una amenaza para los intereses foráneos” y que por su injerencia “no lograron doblegar” al peronismo. “Sin ella, la dirigencia se volcaría obscenamente a las relaciones carnales”, apuntó.
Referentes de la coalición ratificaron su apoyo a la Vicepresidenta luego de su presentación pública en la que refutó las acusaciones de los fiscales Luciani y Mola y tras la negativa del tribunal a permitirle ampliar su declaración.
Lo afirmó la Vicepresidenta en Twitter, junto a un posteo de un titular que decía "Vialidad: el fiscal inicia su alegato el lunes basado en tres toneladas de pruebas que complican a Cristina Kirchner" y el afiche de una serie titulada "3 toneladas", que relata el asalto al banco más grande de Brasil.
Milei y Maslatón mostraron posiciones opuestas frente a la acusasión contra la vicepresidenta, mostraron opiniones encontradas respecto al pedido de 12 años de prisión e inhabilitación especial perpetua para la vicepresidenta Cristina Kirchner en la causa Vialidad.
Alberto Fernández afirmó que los delitos atribuidos a CFK en la causa Vialidad “no fueron probados”, al tiempo que condenó “la persecución judicial y mediática”contra la exmandataria.