INFORMACION GENERAL

El juez Guido Otranto, apartado en la causa que investiga la desaparición de Maldonado.

22.09.2017

Finalmente, el juez federal de Esquel, Guido Otranto, fue separado de la causa que investiga la desaparición del artesano Santiago Maldonado, de quien no se sabe nada desde el 1 de agosto y que según testigos fue detenido por la Gendarmería durante un operativo sobre la Ruta 40 para desalojar una protesta de la comunidad mapuche. 
 

La Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia admitió el planteo recusatorio presentado por la familia del joven y avalado por el fiscal Norberto Bellver, y dispuso que sea reemplazada por el titular del Juzgado Federal N° 2 de Rawson, Gustavo Lleral.

Según se difundió a través del Centro de Información Judicial (CIJ), la decisión fue con fundamento en el alegado temor de parcialidad evidenciado por la familia de Santiago Maldonado. En la resolución, el tribunal -integrado por los jueces Javier Leal de Ibarra, Aldo Suárez y Hebe Corchuelo de Huberman- señaló que "no existen elementos que nos permitan abrigar ninguna duda acerca de la honestidad intelectual y apego al cumplimiento de sus funciones del juez Otranto, más dicha circunstancia no resultan óbice para resolver del modo que lo hacemos".

En su dictamen, el fiscal Bellver consideró: "Creo que hay fundamentos serios como para apartarlo. Pero todo esto es subjetivo y lo que para mí puede ser causa necesaria para apartarlo, para la Cámara puede ser que no. Hemos estudiado y nos pareció más que sólido y que había que hacer el pedido", sostuvo en declaraciones a radio Rivadavia.

Con el patrocinio de la abogada Verónica Heredia, la familia de Maldonado había pedido la semana pasada que el juez federal de Esquel fuera apartado de la causa por el "nulo avance" registrado en la investigación.

"El juez Otranto nos decía una cosa a nosotros y otra a los medios, y fue terrible cuando habló de que la hipótesis más firme era que Santiago se ahogó", aseguró Sergio Maldonado, quien señaló que, de esa manera, el magistrado a cargo de la investigación estaba dando por desestimada la hipótesis de la desaparición forzada de su hermano. 

"Jamás lo había planteado y fue terrible para la familia escuchar del juez decir semejante cosa", sostuvo el hermano del joven de 28 años visto por última vez el 1 de agosto, durante un operativo realizado por Gendarmería en el campo habitado por familias mapuches del Pu Lof en Resistencia de Cushamen.

En la audiencia ante la Cámara Federal de Apelaciones con asiento en Comodoro Rivadavia, Sergio Maldonado detalló los pasos que dieron durante los días que siguieron a la desaparición de su hermano, en la primera semana de agosto último.

Fuente: Consenso Patagónico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"