INFORMACION GENERAL

El municipio de Río grande presentó en Tolhuin el programa de alfabetización “Yo sí puedo”

10.08.2017

La secretaria de Promoción Social, DI Analía Cubino, presentó el Programa “Analfabetismo 0” que ha iniciado el Municipio en Río Grande con la implementación del método cubano de alfabetización “Yo sí puedo”, en la ciudad de Tolhuin.

El método “Yo sí puedo” fue elaborado en el Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC) con sede en Cuba y se aplica con adaptaciones de contexto en diferentes países. Está avalado y certificado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Ayuda a la formación integral de las personas recuperando historias, experiencias y saberes de sus propias vidas enseñando a leer y escribir.

En la presentación la secretaria Cubino, estuvo acompañada del asesor del programa Yordanis Sánchez Iglesias.

Al respecto, la funcionaria comentó que “hemos tenido una muy linda experiencia en Tolhuin a partir de mucha gente que nos comenzó a llamar y a colegas educadores que nos expresaron la necesidad de llevar el programa allá”.

“El Intendente Melella nos había pedido compartir esta propuesta con todos los que lo necesiten por lo que nos embarcamos en esta iniciativa para poder iniciar el plan de alfabetización en el corazón de la Isla”, agregó.

En este sentido, destacó “la muy buena convocatoria que tuvimos durante la presentación” y aseguró que “fue un momento muy emotivo para todos los que nos encontramos en la reunión”.

“Hay que pensar que hay compatriotas nuestros que no tienen este derecho fundamental de saber leer y escribir lo que limita seriamente el ejercicio pleno de la ciudadanía”, recalcó.

Asimismo, Cubino indicó que “ya tenemos en Tolhuin una voluntaria que se anotó para ser facilitadora y otras dos que se sumaron por lo que es un gran comienzo para comenzar a eliminar el analfabetismo”.

Por su parte, Sánchez Iglesias subrayó que “fue muy importante escuchar los testimonios de muchos tolhuinenses que conocen vecinos que no saben leer y escribir y su deseo de ayudarlos para que puedan aprender”.

“Les quiero pedir a todos aquellos que no sepan o que conozcan a alguien que tenga dificultades para leer y escribir que  se comuniquen con el Municipio, que se acerquen y que nos manifiesten esta necesidad y nosotros nos pondremos a disposición para ayudarlos con éste método que es muy sencillo y que ha dado excelentes resultados en más de 30 países del mundo”, concluyó.

Fuente: Consenso Patagónico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E