El TERMOMETRO PARLAMENTARIO

El voto de Garramuño en el congreso y su impacto político

20.03.2025

El reciente apoyo de Ricardo Garramuño, de "Somos Fueguinos", al endeudamiento con el FMI ha generado un intenso debate político.  Sin embargo, el silencio del intendente de Río Grande, Martín Pérez, frente a esta decisión plantea serias dudas sobre su postura hacia el futuro.

Martín Pérez y Somos Fueguinos: ¿Silencio estratégico o alineación ideológica?

El reciente apoyo de Ricardo Garramuño, de "Somos Fueguinos", al endeudamiento con el FMI ha generado un intenso debate político. Sin embargo, el silencio del intendente de Río Grande, Martín Pérez, frente a esta decisión plantea serias dudas sobre su postura hacia el futuro. Con aspiraciones a la gobernación, Pérez parece enfrentar un escenario complicado, ya que los aliados que le quedan para su proyecto político lo han dejado más expuesto. ¿Cuestionará a sus socios políticos o elegirá guardar silencio, mostrando así su acuerdo con estas políticas de ajuste?

El voto de Garramuño en el congreso y  su impacto político:

Ricardo Garramuño, vicepresidente de "Somos Fueguinos", votó a favor del DNU 179/2025, alineándose con el gobierno de Milei y respaldando un endeudamiento con FMI que carece de detalles claros sobre monto, plazo e intereses. 

Una verdadera locura si tenemos en cuenta los últimos deslices del presidente Milei, que promocionó una estafa y ahora los votos positivos de estos diputados son una estafa al pueblo argentino. El torbellino recién empieza; como lo tomaron los afiliados del partido Somos Fueguinos, ha sido interpretado como un giro ideológico que contradice las posturas históricas del partido en defensa de los Fueguinos. El debut del diputado con una mancha que no se borra así nomás.

Martín Pérez, el gran simulador

Como principal socio político de "Somos Fueguinos" en Río Grande, Martín Pérez enfrenta una encrucijada. Su falta de pronunciamiento público podría interpretarse como un respaldo implícito a estas políticas de ajuste. Saldrá con los tapones de punta contra sus socios. Este silencio genera dudas: ¿es una estrategia para evitar conflictos o refleja una alineación ideológica con las decisiones de Garramuño?

 

Las implicaciones para Río Grande y Tierra del Fuego son devastadoras: Las políticas de ajuste y el endeudamiento con el FMI podrían tener un impacto directo en la economía local y en los programas sociales de Río Grande. La falta de una postura clara por parte de Martín Pérez podría erosionar la confianza de los ciudadanos en su liderazgo y en su capacidad para defender los intereses de la comunidad.

El silencio de Martín Pérez es una confirmación de su giro ideológico hacia las políticas de derecha, como lo hace el vice de"Somos Fueguinos"; deja más preguntas que respuestas. En un momento crítico para Tierra del Fuego, los ciudadanos merecen claridad y compromiso por parte de sus líderes. ¿Será este silencio una señal de acuerdo, o veremos a Pérez cuestionar a sus aliados en defensa de los intereses de su comunidad?

Tras el desastroso experimento de Milei, muchos intentan probarse el saco del liderazgo, aunque algunos no logran encajar por la falta de proyectos claros, tanto a nivel nacional como local. Mientras tanto, los jubilados y los trabajadores siguen siendo tratados como 'la casta' que estas políticas prometían combatir.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E