POLÍTICA NACIONAL

Javier Milei ajusta, avanza con los despidos en el Estado y abre conflictos internacionales

29.03.2024

En varios ministerios se viven momentos de angustia por la cesantía de miles de trabajadores y entre los jubilados hay incertidumbre ante el anuncio de que las jubilaciones se pagarán en dos tramos. A eso se suman los conflictos internacionales que generó Milei con Petro y otros presidentes de la región.

El Gobierno sigue con su combo de motosierra y licuadora
Javier Milei ajusta, avanza con los despidos en el Estado y abre conflictos internacionales


En varios ministerios se viven momentos de angustia por la cesantía de miles de trabajadores y entre los jubilados hay incertidumbre ante el anuncio de que las jubilaciones se pagarán en dos tramos. A eso se suman los conflictos internacionales que generó Milei con Petro y otros presidentes de la región.

CAPUTO JUSTIFICÓ EL PAGO DE LAS JUBILACIONES EN DOS PARTES

El minsitro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el Gobierno pagará las jubilaciones en dos partes y justificó la decisión: "Es un tema puramente administrativo".

A través de su cuenta de X, el funcionario de Javier Milei argumentó que en "ANSES ya tenían procesado el haber según el criterio anterior" y que el decreto para modificar la fórmula jubilatoria "salió después".

 

SENADORES RADICALES PRESENTARON UN PROYECTO DE FLEXIBILIZACIÓN LABORAL

El bloque de la UCR en el Senado presentó un proyecto para modificar los aspectos del derecho laboral "que más condicionan la actualidad del empleo" y la iniciativa contempla establecer un fondo de cese laboral, modificar las multas a empleadores y ampliar el periodo de prueba de los trabajadores.

El proyecto prevé ir abandonando las indemnizaciones y pasar a un esquema en el que el empleador pague un seguro mensual del 12% durante el primer año y luego del 8%, mientras que el fondo será administrado por la Anses.

Además busca bajar las multas a empleadores y hacer énfasis en la obligatoriedad del pago de los aportes de la seguridad social, que actualmente no son exigidos por la AFIP.

También promueve extender a seis meses el período de prueba de los empleados.

 

MALENA GALMARINI CRUZÓ A SCIOLI: "NO SE LE PUEDE MENTIR A TODOS TODO EL TIEMPO"

La extitular de Aysa, Malena Galmarini, cruzó al secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, quien aseguró que hay un "boom" turístico en Semana Santa gracias a las políticas del Gobierno de Javier Milei.

El exembajador destacó "la política de cielos abiertos, mayor desregulación y competitividad aerocomercial que impulsó el Presidente", así como el programa Cuota Simple.

"No se le puede mentir a todos todo el tiempo. Te van a descubrir, campeón! Con políticas para un lado o para el otro, vos siempre sos un “boom”…? El único “boom” es el brutal ajuste del que sos cómplice", respondió Galmarini en X.

Y añadió: "Cualquier cosa te viene bien con tal de seguir siendo casta. Si hay alguien que vive del Estado hace décadas sos vos! Rajaste a tus compañeros y compañeras de la Secretaría? Eran ñoquis?".

 

 

 

Fuente: PAGINA/12

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E