POLÍTICA NACIONAL

“Desde el primer momento que el incendio fue declarado, la provincia hizo una solicitud de ayuda y se respondió positiva y rápidamente”

14.12.2022

Lo aseguró el ministro de Ambiente de Nación, Sergio Federovisky luego del encuentro mantenido en Casa de Gobierno, con el Gobernador Gustavo Melella.

“Desde el primer momento que el incendio fue declarado, la provincia hizo una solicitud de ayuda y se respondió positiva y rápidamente”

Lo aseguró el ministro de Ambiente de Nación, Sergio Federovisky luego del encuentro mantenido en Casa de Gobierno, con el Gobernador Gustavo Melella.

El Mandatario Provincial, recibió la autoridad nacional, este martes en Casa de Gobierno, donde analizaron las acciones y el estado actual del incendio en el Corazón de la Isla. También participó el ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita; la ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione; y el director Nacional del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Alberto Seufferheld.

Luego de la reunión, el Viceministro Sergio Federovisky confirmó la llegada de 20 brigadistas en los próximos días, y aseguró que “estamos trabajando coordinadamente desde el primer día que se tuvo conocimiento del incendio en la zona cercana a Tolhuin, brindándole todo el apoyo del que somos capaces de otorgar”.

“Desde el primer momento que el incendio fue declarado, la provincia hizo una solicitud de ayuda, que se respondió positivamente y rápidamente con el envío de, primero, un contingente de brigadistas, un avión hidrante y dos helicópteros, luego, se incorporaron más brigadistas” precisó el funcionario nacional resalando que “la provincia hizo una solicitud en tiempo y forma, esa fue respondida en la medida de lo posible y lo más rápido que se pudo”.

Asimismo, analizó que “estamos en el territorio, estamos en el lugar. Tenemos nuestros brigadistas y coordinadores dentro del área de esta zona del territorio argentino y el Director Nacional que llegó ayer. Estamos con el monitoreo en el propio territorio viendo cómo evoluciona el fuego, por supuesto, en contacto permanente con las autoridades provinciales”.

“Todos los focos son, para nosotros, importantes y trascendentes. Por un lado, porque en algunas circunstancias pueden poner en riesgo vidas o bienes, y ese es el principal y el inicial factor de preocupación para todos nosotros. Segundo, porque hay otros que pueden tener una implicancia ambiental, por pérdida flora y de fauna, no se da en todos los casos, ni siempre de la misma manera” evaluó Federovisky.

 

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
La CGT cruzó a Milei por el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y denunció «persecución ideológica»

11.05.2025

La central obrera emitió un duro comunicado de prensa en rechazo al anuncio del Ejecutivo sobre el cierre «definitivo» del Instituto Nacional Juando Domingo Perón, y advirtió que constituye un acto de «persecución ideológica y desmantelamiento cultural». La entidad pidió que el gobierno le entregue el patrimonio histórico del Instituto.

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

11.05.2025

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"