MUNICIPALES

El Municipio de Ushuaia puso en marcha el Dispositivo de Abordaje Social Territorial

05.08.2021


La herramienta apunta a detectar los casos de personas que presenten situaciones de mayor vulnerabilidad, con el objeto de darles contención. Además, se capacitará a voluntarios que trabajan en merenderos y comedores.

En el centro comunitario del barrio Los Morros y ante referentes de comedores y merenderos de la ciudad que participan del Consejo Social de Emergencia, la Municipalidad de Ushuaia presentó el Dispositivo de Abordaje Social Territorial (DIAST), un mecanismo que contará con capacitaciones para el personal voluntario y con un sistema de detección para los casos de mayor vulnerabilidad.
Pablo Pérez, subsecretario de Desarrollo Comunitario, destacó que “este sistema nos permitirá estar lo más cerca posible de cada vecino y vecina que atraviesa por una situación compleja”.
De la presentación del DIAST participaron también la coordinadora de Inclusión Social, Érica Fosatti, el coordinador de Articulación Interinstitucional, Pedro Otero, el subsecretario de Fortalecimiento Territorial Sergio Niz -quien tiene a cargo el Consejo Social de Emergencia-, y Pablo Rodríguez, jefe del Programa Barrios quien pondrá en marcha el dispositivo junto al equipo técnico.
Pérez explicó que el DIAST “es una iniciativa que nace con el objetivo de acercar al territorio un equipo interdisciplinario para fortalecer las redes comunitarias que se desarrollan y generan alrededor de estos espacios de contención”.
En esa línea, subrayó que “estos distintos merenderos y comedores que adopten el DIAST contarán con capacitaciones al personal voluntario, así como herramientas de detección de los casos más agudos de vulnerabilidad a los que la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos aún no ha llegado”.
“Estamos muy contentos con poder lanzar algo que veníamos planificando junto a la secretaria Sabrina Marcucci y a la coordinadora Fosatti, y en función del diagnóstico que habíamos recibido de la Subsecretaría de Fortalecimiento Comunitario”, detalló Pérez.
Además, mencionó que “el DIAST nace con una mirada inclusiva y de fortalecimiento territorial como nos pidió el intendente Walter Vuoto, de pensar políticas para el territorio y estar lo más cerca del vecino y vecina que están atravesando una situación de vulnerabilidad”.
Por último, el funcionario municipal hizo hincapié en que el dispositivo comenzará su implementación en la zona norte de la ciudad, extendiéndose luego al centro y sur de la misma: “La idea es llegar a circular por toda Ushuaia buscando sumar a los espacios que deseen ser parte de este dispositivo dentro del Consejo Social de Emergencia”.n el centro comunitario del barrio Los Morros y ante referentes de comedores y merenderos de la ciudad que participan del Consejo Social de Emergencia, la Municipalidad de Ushuaia presentó el Dispositivo de Abordaje Social Territorial (DIAST), un mecanismo que contará con capacitaciones para el personal voluntario y con un sistema de detección para los casos de mayor vulnerabilidad.
Pablo Pérez, subsecretario de Desarrollo Comunitario, destacó que “este sistema nos permitirá estar lo más cerca posible de cada vecino y vecina que atraviesa por una situación compleja”.
De la presentación del DIAST participaron también la coordinadora de Inclusión Social, Érica Fosatti, el coordinador de Articulación Interinstitucional, Pedro Otero, el subsecretario de Fortalecimiento Territorial Sergio Niz -quien tiene a cargo el Consejo Social de Emergencia-, y Pablo Rodríguez, jefe del Programa Barrios quien pondrá en marcha el dispositivo junto al equipo técnico.
Pérez explicó que el DIAST “es una iniciativa que nace con el objetivo de acercar al territorio un equipo interdisciplinario para fortalecer las redes comunitarias que se desarrollan y generan alrededor de estos espacios de contención”.
En esa línea, subrayó que “estos distintos merenderos y comedores que adopten el DIAST contarán con capacitaciones al personal voluntario, así como herramientas de detección de los casos más agudos de vulnerabilidad a los que la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos aún no ha llegado”.
“Estamos muy contentos con poder lanzar algo que veníamos planificando junto a la secretaria Sabrina Marcucci y a la coordinadora Fosatti, y en función del diagnóstico que habíamos recibido de la Subsecretaría de Fortalecimiento Comunitario”, detalló Pérez.
Además, mencionó que “el DIAST nace con una mirada inclusiva y de fortalecimiento territorial como nos pidió el intendente Walter Vuoto, de pensar políticas para el territorio y estar lo más cerca del vecino y vecina que están atravesando una situación de vulnerabilidad”.
Por último, el funcionario municipal hizo hincapié en que el dispositivo comenzará su implementación en la zona norte de la ciudad, extendiéndose luego al centro y sur de la misma: “La idea es llegar a circular por toda Ushuaia buscando sumar a los espacios que deseen ser parte de este dispositivo dentro del Consejo Social de Emergencia”.

Fuente: EL DIARIO DEL FIN DEL MUNDO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
La CGT cruzó a Milei por el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y denunció «persecución ideológica»

11.05.2025

La central obrera emitió un duro comunicado de prensa en rechazo al anuncio del Ejecutivo sobre el cierre «definitivo» del Instituto Nacional Juando Domingo Perón, y advirtió que constituye un acto de «persecución ideológica y desmantelamiento cultural». La entidad pidió que el gobierno le entregue el patrimonio histórico del Instituto.

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

11.05.2025

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"