El legislador de FORJA Federico Greve advirtió por Radio Provincia sobre las implicancias del acuerdo del gobierno con el FMI, que pondría en jaque el régimen de promoción de la provincia.
Delante de miles de trabajadores de la economía social, acompañados por otros tantos trabajadores registrados, enrolados en la CGT, el dirigente Daniel Menéndez, de Barrios de pie, exhortó a los diputados a aprobar antes de fin de año el proyecto de ley de emergencia social, que ayer obtuvo media sanción del Senado y que la Cámara baja tratará probablemente el próximo jueves en una sesión especial. “Hay rumores de que una vez más el Presidente quiere vetar una ley que beneficia a los trabajadores, como ya lo hizo con la ley de suspensión de despidos, que terminó con 135 mil desocupados más”, denunció Menéndez.
La estrategia oficial para disminuir la tensión, a través de la mesa de diálogo tripartito y el pago de sumas extra a beneficiarios de planes sociales, está en dificultades. La falta de recuperación de la industria lleva a ajustes en salarios y empleo, con el consecuente malestar sindical
Los dos sectores marchan desde el mediodía y cierran a las 16 con un acto en la escalinata del Congreso. Es para respaldar el proyecto de Emergencia Social, un nuevo compromiso antidespidos y el bono de fin de año en el sector privado.
El monto variará de acuerdo a la escala y no alcanzará a los puestos más altos.Los trabajadores estatales tendrán una sorpresa extra en el arbolito de Navidad. Es que sus representantes gremiales acordaron con el gobierno nacional el pago de un bono de fin de año que variará entre $2000 y $3500, según el escalafón.
El gremio de Secasfpi conjuntamente con Ate hizo una presentación "amicus curiae" ante la Cámara Federal de la Seguridad Social.La importancia de esta presentacion para defender un derecho fundamental como es la Seguridad Social en nuestro pais y defender un interés de trascendencia general, como es Fondo de Garantia de Sustentabilidad de ANSES hace que accion una herramienta para la discusion y el debate donde aportando pruebas el Juez tendra elementos y la voz de los trabajadores.
Los gremios que nuclean empleados y obreros textiles registraron la pérdida de 4120 empleos formales en el año. Es a causa de “la apertura indiscriminada de importaciones” y de la baja en las ventas por la caída del poder adquisitivo del salario.Con 2100 despedidos, el Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (Setia) es el más afectado, ya que sus asociados son supervisores y capataces de los otros tres gremios del tramo industrial de esta cadena de valor, aseguraron las fuentes consultadas por Télam en alusión a la Asociación Obrera Textil (AOT), la Federación Obrera de la Industria del Vestido y Afines (Foniva) y la Unión de Cortadores de la Indumentaria.
Vanesa Siley, secretaria general de Sitraju-Caba, fue la encargada de cerrar el primer encuentro de mujeres sindicalistas en su discurso expresó la importancia de la actividad “para enriquecer la construcción colectiva de los trabajadores”. “Las mujeres en el movimiento obrero somos muchísimas y ocupamos lugares estratégicos y es importante que vengan más. Para eso necesitamos encontrarnos, conocernos, discutir, pelearnos pero para saber que estamos, quienes somos. Tener un profundo reconocimiento, sin victimización. Un reconocimiento de nuestro trabajo, de la fuerza que le ponemos todos los días a ese trabajo”.
Finalmente se produjo el Primer Encuentro de Mujeres Sindicalistas con una alta participación en número y compromiso y con un balance más que positivo. Se planteó la necesidad de una mayor participación femenina en las organizaciones sindicales, de avanzar en reformas que propicien y faciliten esa participación, pero también de fortalecer la posición y el rol de los sindicatos en una coyuntura política que avanza por el empleo y contra los trabajadores.
En el marco de la Corriente Federal de Trabajadores, nucleados en la CGT, el sábado 12 de noviembre a partir de as 10hs se realizará el Primer Encuentro de Mujeres Sindicalistas. Por este motivo, IB24, dialogó con Soledad Alonso, Secretaria de Prensa del gremio Secasfpi, Sindicato de Empleados de ANSES.
La cúpula de la CGT se reunió con los ministros Francisco Cabrera y Jorge Triaca y el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana para plantear su preocupación por los despidos que generará la apertura de importaciones. Los funcionarios pidieron “comprensión”.Los principales dirigentes de la CGT y los ministros de Producción, Francisco Cabrera; de Trabajo, Jorge Triaca; y el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, analizaron una serie de temas laborales donde prevaleció la preocupación sindical por la apertura de las importaciones que afectan las fuentes laborales de gremios de la industria informática.
En la Ciudad de Buenos Aires, las columnas se concentraron desde las 11 en el cruce de las Avenida de Mayo y 9 de julio, para luego marchar hacia la Plaza de Mayo.Los trabajadores nucleados en ATE cumplieron una jornada de paro nacional y marcharon junto a organizaciones sociales, gremiales y estudiantiles a Plaza de Mayo para reclamar un aumento salarial y oponerse a los despidos.
El Secretario General del SECASFPI, uno de los gremios de ANSES, habló en #QueNoSeNote por #SpicaRadioPortátil, y fustigó duramente al titular de la Regional Mendoza Sebastián Cremaschi porque están criminalizando la protesta, y despidiendo trabajadores por cuestiones ideológicas.
La CGT y las dos CTA concretaron una histórica unidad al sumarse a la Multisectorial en defensa de la Justicia del Trabajo convocada por los los sindicatos judiciales y los abogados Laboralistas.
El Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) resolvió convocar a una JORNADA NACIONAL de PROTESTA en todo el país, este martes 4 de octubre, para los profesores que prestan tareas en universidades privadas.
La Corriente Federal de Trabajadores pidió que la CGT convoque, el jueves, un paro general y un plan de lucha para lograr un cambio en la política económica del Gobierno Nacional.
El secretario gremial de ATE Capital, Luciano Fernández, anunció la presentación de acciones de amparo colectivas, junto a otros gremios, para proteger el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES.En conferencia de prensa junto a Eduardo López (UTE-CTERA), Miguel Fernández Pastor, Carlos Ortega (SECASFPI), Luciano Fernández afirmó que “las organizaciones sindicales tenemos que respaldar la iniciativa de Miguel Fernández Pastor”, el abogado que obtuvo una medida cautelar contra la ley que avanza con el vaciamiento de los fondos de ANSES.