GREMIALES NACIONAL

Ya es ley la expropiación del Bauen para sus trabajadores

04.12.2016

Fue aprobada por el Senado a pesar del rechazo de Cambiemos.Se declaró de utilidad pública y la expropiación del edificio y sus bienes.

La Cámara de Senadores aprobó el miércoles a la noche la expropiación del edificio y los bienes muebles del Hotel Bauen, que se mantiene hace 14 años bajo gestión de sus trabajadores tras el abandono de los dueños originales de la empresa.

El proyecto, consensuado por varias fuerzas políticas basado en sobre un proyecto de ley del diputado Carlos Heller, declara de utilidad pública y sujeto a expropiación las instalaciones que componen el Hotel, ubicado sobre la avenida Callao casi esquina Corrientes.

También expropia todos los bienes muebles e inmateriales, las marcas y patentes, que tengan relación con la explotación turística, social y comunitaria que se desarrolla actualmente en el Bauen.

El Estado será el encargado de poner el dinero para la expropiación para luego ceder en comodato los bienes a la Cooperativa de Trabajo Buenos Aires una Empresa Nacional Limitada (BAUEN).

El proyecto no estaba incluido en el temario de la sesión, pero fue incorporado sobre tablas por pedido del senador Juan Manuel Irrazábal (FpV-PJ) para “que sea el sector político el que solucione este problema”.

El proyecto contó con 39 votos a favor y 17 en contra. La oposición al proyecto la encabezó el bloque de Cambiemos: “Estamos tratando un proyecto que implica 30 millones de dólares”, alertó la jefa del bloque PRO, Laura Rodríguez Machado, según consignó el portal Parlamentario.com.

En el mismo sentido, el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, aseguró: “Dar una fortuna de plata a unos pocos señores es algo que nosotros no vamos a aceptar”.

El radical Luis Naidenoff también se quejó del proyecto, aprobado por los bloques de la oposición: “¿A quién se expropia? ¿Quién es el actual titular del inmueble? No tenemos certezas de la deuda”.

“El ejemplo del BAUEN es una referencia para la lucha de todos los trabajadores autogestionados”, expresó el diputado Carlos Heller, referente del cooperativismo, quien consideró que “es un acto de justicia la expropiación”.

“Desde que los trabajadores se hicieron cargo de la gestión del hotel abandonado por sus dueños, el BAUEN es un ámbito donde las organizaciones populares de distintos signos, sin discriminaciones de ninguna naturaleza, tuvieron un espacio cada vez que necesitaron un lugar para poder desarrollar sus actividades o para alojarse”, valoró el legislador.

“La crisis socio-económica como consecuencia de la implementación de políticas neoliberales, que tuvo su estallido en diciembre de 2001, dejó una enorme secuela de empresas cerradas o abandonadas por sus dueños”, explicó Heller. “Hoy existe un registro de más de 200 empresas recuperadas y gestionadas por sus trabajadores que tienen esta misma característica, que han logrado sobrevivir, sobreponiéndose a las enormes dificultades de llevar adelante empresas quebradas. Los que han logrado eso tienen un mérito que debe ser absolutamente reconocido y valorado”, concluyó Heller.

Fuente: Tiempo Argentino

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Francia criticó el acuerdo UE-Mercosur y propone hacer uno nuevo

28.03.2024

El pacto, que se negocia desde 1999, prevé eliminar la mayoría de los aranceles entre las dos zonas. El presidente francés, Emmanuel Macron, tachó de "muy malo" el acuerdo de libre comercio negociado entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) y propuso hacer "uno nuevo", durante el segundo día de su visita a Brasil.

Unas declaraciones de Martín Lousteau levantaron polvareda en la UCR

28.03.2024

"El radicalismo es como el tipo que te dice 'tenés 5 minutos para sacarle la mano del culo a mi mujer'", usó como metáfora —bastante machista— el presidente de la UCR para criticar a aquellos dirigentes del partido centario que prefiere hacer oídos sordos a los continuos ataques de Milei. La vicepresidenta del partido salió a pedir explicaciones y se cruzó con Agustín Rombolá.