SALUD

La secretaria de Salud adelantó los principales ejes de trabajo del próximo año.

22.12.2020

Lo afirmó la secretaria de Salud del Municipio, Eugenia Cóccaro, en el marco del balance de las políticas implementadas desde su cartera durante el año. 

“Es objetivo de nuestra gestión continuar fortaleciendo el sistema sanitario de la ciudad”, agregó Cóccaro, y destacó que “durante el corriente año, en el contexto extraordinario de pandemia, reforzamos el sistema con diversas acciones, tales como la puesta en marcha del Anexo del ‘Mamá Margarita’ y del Laboratorio de Análisis Clínicos y Biología Molecular, que es modelo en toda la Patagonia”. 

“A lo mencionado se suma el servicio que se logró brindar a través del ‘Centro Municipal de Cuidados para Pacientes Leves de COVID-19’, el cual se inauguró para que pacientes leves o asintomáticos transiten el aislamiento de manera segura y cómoda, al resguardo de profesionales”, explicó la Secretaria y resaltó la importancia también de la “Unidad Municipal de Rehabilitación Post Covid-19”, puesta en funcionamiento recientemente para ofrecer tratamientos de rehabilitación a quienes padecieron y se recuperaron de Covid, pero con secuelas moderadas o graves.  

Dentro de las políticas de Salud implementadas por el Municipio en el marco de la Pandemia se destacan también: el “Call Center de Seguimiento Covid”, mediante el cual profesionales realizan un seguimiento epidemiológico permanente a personas con positivo de COVID-19 y a sus contactos estrechos; el “Botón Virtual de Asistencia Médica y Psicológica para personas con Covid-19”, donde profesionales de Medicina General, Pediatría y Salud Mental asisten a la población con diagnóstico positivo y a su grupo de convivientes; y la “Línea Municipal de Cuidado Emocional”, que ha llegado a atender más de 60 llamados por semana, brindando contención psicológica y emocional a la comunidad.

“Uno de los objetivos de la gestión de nuestro Intendente es brindar mayores prestaciones al ‘Centro Mamá Margarita’, fortalecer las especialidades de neurodesarrollo de niños y niñas, fonoaudiología y demás”, aseguró la Secretaria de Salud, y además recordó que muy pronto la ciudad contará con el primer “Centro Integral de las Infancias”, un centro de prevención, diagnóstico y tratamiento de las patologías prevalentes de la infancia de Río Grande, las dificultades del desarrollo y obesidad infantil, que se articulará con el programa nacional “Primeros 1000 días”. 

“También, es prioridad para la Secretaría de Salud continuar implementando políticas sanitarias para el adulto mayor, la incorporación en perspectiva de género y discapacidad”, agregó. 

Finalmente, respecto a los proyectos a futuro, Cóccaro mencionó que “para el año que viene el eje fundamental es la prevención, entendemos que es necesaria una atención primaria y secundaria, pero mucho más necesario es el eje preventivo para generar cimientos para lograr una Río Grande centenaria y con salud para el futuro”.

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

@consensopatagon
LO MAS RECIENTE
Diputado Pauli confiesa la coima institucionalizada: el audio que desnuda la impunidad antes de las urnas

20.10.2025

A siete días de las elecciones intermedias, un audio filtrado del diputado Santiago Pauli (La Libertad Avanza) revela un esquema de financiamiento partidario que expertos califican como corrupción explícita. El escándalo contradice el discurso anticasta del partido y expone una práctica sistemática de devolución de viáticos estatales. ¿Hasta dónde llega la impunidad?