POLÍTICA PROVINCIAL

Tierra del Fuego llevó adelante el parlamento territorial de cuidados.

17.12.2020

Fue en el marco de la Campaña Nacional “Campaña Nacional "Cuidar en Igualdad: Necesidad, derecho, trabajo", impulsada por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación.

El Ministerio de Desarrollo Humano de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, realizó, a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, el Parlamento Territorial de Cuidados. La actividad fue organizada en el marco de la Campaña Nacional "Cuidar en Igualdad: Necesidad, derecho, trabajo", en conjunto con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación. 

Al respecto, la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Ana Andrade, explicó que “se trata de una campaña que tiene el objetivo de revisar y potenciar de manera conjunta e integral las políticas de cuidado, desde un enfoque de igualdad de género y se busca promover y recuperar la reflexión y resignificación de estas prácticas en relación a los cuidados”.

En ese sentido, agregó “a partir de esa premisa estuvimos trabajando en una convocatoria amplia, donde se unieron distintas áreas del gobierno de la provincia, Municipio de Río Grande, Ushuaia  y Tolhuin; concejales de las tres ciudades; periodistas; docentes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego; organizaciones que trabajan en la temática de discapacidad, sindicatos y jóvenes que aportaron su propia mirada en relación a los cuidados”.

Por otro lado, detalló que a partir de la primera invitación “se hicieron diferentes foros temáticos, de los que sacamos las conclusiones presentadas en este parlamento. Ese insumo se va a sistematizar y va a servir para armar el proyecto de Ley en términos de cuidados que está llevando adelante el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad”. 

En representación del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación participaron Cecilia Merchán, secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad; Pilar Escalante, subsecretaria de Igualdad; Iris Pezzarini, directora de Articulación de Políticas de Cuidado; y Lucia Cirmi, directora nacional de Políticas de Cuidado.

Por Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur estuvieron presentes las autoridades integrantes de la Mesa Interministerial de Cuidados, senadoras y diputadas nacionales, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, representantes de sindicatos y organizaciones de la sociedad civil, entre otras y otros.

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"