INFORMACION GENERAL

Se necesita profundizar los protocolos sanitarios en comercios por un alto índice de incumplimiento.

11.12.2020

Así lo manifestó el Subsecretario de Comercio del Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, Jaime Alderete, al hacer referencia a la necesidad de profundizar los controles en los comercios de la provincia por el alto índice de incumplimiento de los protocolos para el desarrollo de la actividad.

En este sentido, recordó la importancia de mantener la rigurosidad en cuanto a la capacidad de personas permitidas en cada establecimiento y dijo que los inspectores estarán llevando a cabo visitas para recordar las recomendaciones vigentes. También reconoció a los comercios que cumplen con las medidas vigentes.

“Es un panorama bastante claro de la situación que se está presentando”, señaló el funcionario, al tiempo que siguió: “por un lado, la reactivación económica en el rubro comercial, lo cual es muy bueno, viene de la mano con la época que estamos viviendo, previa a las fiestas y a los cobros de aguinaldo. A pesar del año no tan bueno que pasamos y con la llegada al verano, la gente tiende a salir, a consumir, lo cual es muy bueno para el comercio, pero todo eso hace que tengamos que extremar los cuidados”.

Asimismo, dijo que, debido al incumplimiento por parte de algunos comercios y consumidores “tenemos que volver a recomendar que se sigan manteniendo los protocolos sanitarios y profundizar los controles para que esto se cumpla, aunque es cierto que muchos respetan las medidas pertinentes”.

 En esa línea, remarcó que esta “situación va en desmedro de la actividad comercial” y que “hay que aprovechar a pleno este momento de consumo previo a las fiestas y al cobro del aguinaldo. La gente quiere pasar las fiestas lo mejor posible pero si no tomamos los recaudos todo esto puede ir en desmedro de la actividad misma”.

Por otro lado, Alderete insistió en que “cuando hay mucha gente adentro el riesgo es mayor. Entonces, tenemos que tener mucho cuidado, porque ahí esta el foco de contagio”.

Finalmente, subrayó que “tenemos que ser cuidadosos, todavía tenemos una cantidad importante de casos en la Provincia y hay que seguir cumpliendo las medidas sanitarias”.

Por denuncias los vecinos y vecinas de la provincia se pueden comunicar por mail a:

En Río Grande y Tolhuin

comerciodenunciasrg@gmail.com

consumointeligente2011@gmail.com

También pueden llamar al teléfono fijo 02964 433172 o por whapp al 2964 558360

En Ushuaia 

defconsumidorush@tierradelfuego.gov.ar

2901 616169

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"